Cambiarse de casa, un presupuesto: cuánta plata hay que gastar en alquiler y mudanza
La situación de los inquilinos en San Juan sigue siendo crítica: rescindir o cambiar de contrato se vuelve cada vez más complejo debido a los constantes aumentos y los trámites vinculados a la mudanza.
Mudarse de una propiedad alquilada a otra se está convirtiendo en un gasto cada vez más significativo para los inquilinos del Gran San Juan. Pagar un alquiler ya implica una erogación mensual importante, pero sumar los costos de mudanza y otros gastos asociados eleva considerablemente la inversión necesaria.
Según un relevamiento de Zonda Diario, encarar una mudanza en la zona del Gran San Juan demanda hoy casi $1.500.000, considerando los gastos básicos como la comisión inmobiliaria, la certificación de firmas, el flete y la pintura de la propiedad que se entrega o que se comenzará a habitar.
Para hacer el cálculo, se tomó como referencia un departamento de un dormitorio en Capital, Rivadavia, Santa Lucía, Pocito, Chimbas y Rawson. Allí, el alquiler promedio de una unidad tipo ronda los $350.000 por mes. Sumando un valor similar en comisión inmobiliaria y depósito, el costo inicial para mudarse alcanza aproximadamente $1.000.000.
Este monto no incluye otros gastos esenciales como el flete ni los elementos necesarios para la mudanza, que también impactan en el presupuesto. Algunas inmobiliarias permiten pagar la comisión en cuotas, pero sigue siendo un costo elevado para familias cuyos ingresos promedio rondan los $1.000.000 o menos.
A los $1.000.000 iniciales se suman otros gastos importantes:
- Flete: mudarse dentro de la ciudad de San Juan cuesta más de $100.000, dependiendo de la cantidad de muebles y si se utiliza un camión o camioneta.
- Pintura: pintar un departamento de 50 metros cuadrados, según un presupuesto de pintor, tiene un costo aproximado de $300.000.
En total, el presupuesto para cambiarse de casa en San Juan puede superar ampliamente el millón y medio de pesos, una cifra que refleja la creciente dificultad económica para los inquilinos de la ciudad.
LA REALIDAD DE LOS INQUILINOS:
En diálogo con Zonda Diario, Víctor Bazán, presidente de la asociación de inquilinos de San Juan describe una realidad que se profundiza mes a mes: "Los alquileres en nuestra zona, según datos del INDEC, están en el orden del 5,6%, siempre por encima de la inflación. Lo más grave es que los ajustes son acumulativos, se aplican sobre el último mes pagado y ya no cada seis meses como antes, sino cada dos o tres meses".
Según el referente, la gente firma contratos pensando que podrá sostenerlos, pero "sin aumentos salariales ni paritarias, el desfasaje con los ingresos es brutal".
"Los últimos quince días del mes la gente sobrevive a crédito. Llega un momento en que se rescinde el contrato porque no se puede sostener más", advierte Bazán.