Hamas acepta un alto al fuego por 60 días en Gaza
El plan contempla un cese de fuego de 60 días, intercambio de prisioneros y rehenes, y el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.
El grupo islamista Hamas confirmó este lunes que aceptó una nueva propuesta de alto el fuego presentada por mediadores de Egipto y Qatar, con el objetivo de detener los enfrentamientos en la Franja de Gaza. La iniciativa plantea una tregua de dos meses, la liberación de rehenes a cambio de prisioneros y el envío masivo de asistencia humanitaria al enclave palestino, donde la crisis humanitaria se profundiza día a día.
El vocero del gobierno egipcio, Diaa Rashwan, fue el encargado de comunicar la decisión y advirtió que ahora "la pelota está en manos de Israel". Según detalló, la propuesta se elaboró tomando como base un plan reciente impulsado por el enviado estadounidense Witkoff.
Por el momento, el gobierno de Benjamín Netanyahu no emitió una respuesta formal. Sin embargo, el primer ministro difundió un video tras reunirse con tropas en Gaza, en el que sostuvo: "Escucho lo que se informa en los medios y la impresión es clara: Hamas está bajo una presión extrema".
En la misma línea, el ministro de Defensa, Israel Katz, interpretó la aceptación de la propuesta como una señal de debilidad de la organización. "Por primera vez en semanas, Hamas, que se negaba a cualquier negociación, vuelve a poner el tema de los rehenes sobre la mesa. Esto ocurre porque entiende que nuestra ofensiva sobre la Ciudad de Gaza es seria", afirmó.
Katz agregó que esa zona representa un punto estratégico por su peso militar, político y simbólico, y que el temor a perderla explica la nueva disposición de Hamas a negociar.
El debate también llegó al gabinete israelí. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, pidió a Netanyahu que avance sin titubeos: "El gobierno tiene mayoría y respaldo para garantizar el regreso de los rehenes. Es momento de tomar las decisiones correctas para la seguridad del país".
La definición, ahora, depende de la postura que adopte Israel frente a la propuesta que cuenta con el aval de Egipto, Qatar y Estados Unidos.