Javier Milei tiene dos viajes programados a EE.UU en los próximos 45 días
El Presidente viajará en septiembre para reunirse con empresarios y participar de la Asamblea General de la ONU, mientras la economía local enfrenta tensiones en el mercado de deuda en pesos.
Con el dólar estabilizado y las tasas de interés como pieza central de su esquema económico, Javier Milei alista dos visitas a Estados Unidos en los próximos 45 días con el objetivo de seducir capitales y achicar el riesgo país, una variable que incide directamente en el costo del financiamiento local.
El primer viaje está previsto para los primeros días de septiembre e incluirá encuentros con empresarios y fondos de inversión en centros clave como Nueva York y California. El segundo, programado para el 23 del mismo mes, lo tendrá en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Aún no hay confirmación de la reunión bilateral con Donald Trump en la Casa Blanca, que por ahora queda relegada en la agenda global marcada por los conflictos en Ucrania y Medio Oriente.
Mientras tanto, en el plano doméstico, el ministro de Economía, Luis Caputo, enfrenta un escenario de tensión en el mercado de deuda en pesos. La última licitación apenas logró renovar el 61% de los vencimientos, con tasas que treparon al 69,5%. Ante ese panorama, el Gobierno anunció una colocación extraordinaria para este lunes, con el fin de absorber $6 billones que circulan en exceso y evitar movimientos bruscos en el tipo de cambio.
Desde el Fondo Monetario Internacional advierten que un nivel tan alto de tasas puede poner en riesgo el superávit financiero, uno de los pilares de la política económica libertaria, ya que incrementa el peso de los intereses de la deuda.