¿Conflicto en puerta?: UTA advierte que habrá paro nacional de colectivos| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/337502
Paritarias Salarial Docentes

Gobierno y gremios docentes vuelven a verse las caras

Este jueves gobierno y gremios docentes buscan un nuevo entendimiento con relación a la nueva Paritaria Salarial Docente, prevista para los meses venideros. 

Luego del segundo fracaso, de acuerdo entre gobierno provincial y los tres gremios más importantes de la provincia, UDAP, UDA y AMET, con relación a las Paritarias Salarial Docente, mañana desde la 14.00 tendrá lugar la tercera reunión para discutir un incremento salarial para todos los docentes de San Juan.  Hasta el momento los gremios no amenazaron con ningún tipo de medida de fuerza en el plano local.

Recordemos que tanto la reunión del pasado viernes como la de este lunes fracasaron, donde los representantes gremiales rechazaron las dos propuestas del gobierno y no llegaron a un entendimiento y las conversaciones pasaron a un cuarto intermedio para hoy, en la sede del Ministerio de Educación.

Participarán de la nueva reunión, el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la subsecretaría de Planeamiento Educativo, Liliana Nollen; el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; el asesor jurídico de la Secretaría de Educación, Martin Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, Sergio Castro.

En tanto, por la parte gremial; de UDAP asisten la secretaria General, Patricia Quiroga; la asesora Letrada Mabel Szalankiewicz; el secretario Gremial, Franco Lucero y el asesor Técnico, Walter Rios. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. Finalmente, por UDA, la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

La propuesta del gobierno

Un incremento en octubre equivalente a la variación de los índices de precios de julio, agosto y septiembre (IPC).

Un aumento en diciembre equivalente a la variación de los índices de precios de octubre y noviembre.

Un incremento en las asignaciones familiares de agosto, calculado según el IPC de mayo, junio y julio.

Lo cierto es que la misma fue rechazada por los gremios, quienes la consideran "insuficiente" y ni siquiera la trasladaron a las bases, para su consulta.

Últimas noticias

Ver más noticias