San Juan lanza la campaña 2025-2026 contra la polilla de la vid
Con una inversión provincial de $1.600 millones, el operativo busca abarcar las 39.000 hectáreas de viñedos de la provincia mediante aplicaciones aéreas, uso de drones y entrega de insumos a productores.
El Gobierno de San Juan dio inicio a la campaña 2025-2026 de control químico contra la Lobesia botrana, plaga que representa una seria amenaza para la vitivinicultura provincial. El plan, diseñado en conjunto con la Cámara de Comercio Exterior de San Juan, el INTA y el Centro de Ingenieros Agrónomos, apunta a resguardar la producción, fortalecer la economía regional y proteger el empleo de miles de familias ligadas al sector.
La estrategia contempla un abordaje integral que combina vuelos de aviones y drones, provisión gratuita o subsidiada de insecticidas y financiamiento accesible para productores. El objetivo es alcanzar la totalidad de las 39.000 hectáreas cultivadas con vid en territorio provincial.
Del total, 26.000 hectáreas serán tratadas mediante aplicaciones aéreas. En un primer operativo, 20.000 hectáreas ubicadas en zonas habilitadas recibirán metoxifenocide —producto autorizado por SENASA— durante el primer vuelo de la plaga. En áreas con mayor nivel de infestación se prevé una segunda aplicación sobre otras 6.000 hectáreas.
En aquellas zonas donde la normativa prohíbe el uso de aviones, se intervendrán 2.800 hectáreas con drones durante la primera alerta de vuelo. Además, los productores con hasta 10 hectáreas de vid recibirán insecticidas sin costo, mientras que quienes tengan superficies mayores accederán a una cobertura parcial del insumo.
El operativo es coordinado por la Dirección de Sanidad Vegetal y Animal y cuenta con una inversión total de $1.600 millones: $1.200 millones destinados a vuelos e insumos, y $400 millones a un programa de créditos con tasa subsidiada gestionado por Fiduciaria San Juan, que permitirá financiar la compra de feromonas e insecticidas.