Normalización: 26 agrupaciones gauchas iniciaron los trámites para obtener la personería jurídica
Tras la intervención de la Federación Gaucha Sanjuanina se inició un proceso de normalización de las instituciones que la conforman. Esto ha provocado una importante actividad en el movimiento gaucho provincial
En un esfuerzo por regularizar la situación de las agrupaciones gauchas en la provincia, Ariel Caik, secretario de Organización de la intervención de la Federación Gaucha Sanjuanina, ha liderado un trabajo significativo en el ordenamiento de estas instituciones ante la personería jurídica. En declaraciones recientes, Caik destacó la importancia de este proceso para fortalecer el movimiento gaucho y facilitar el acceso a beneficios tanto públicos como privados. En la provincia, el movimiento gaucho, según estimaciones, congrega a más de 7000 personas.
Un proceso necesario
Caik explicó que, tras la intervención de la Federación el 27 de marzo, uno de los principales objetivos fue "reorganizar Federación Gaucha", lo que incluye la realización de un censo para identificar las agrupaciones que forman parte del movimiento. "Para poder ir a un acto eleccionario, tenemos que tener un cierto porcentaje de agrupaciones con personalidad jurídica", afirmó el dirigente.
Avances en la normalización
Hasta la fecha, 26 agrupaciones gauchas han iniciado los trámites necesarios para obtener su personería jurídica. Caik subrayó que "con las presentaciones que hicimos hoy día, llevamos veintiséis agrupaciones con los trámites iniciados, presentados y controlados". Este avance es un testimonio del compromiso de las agrupaciones y de la colaboración que han mostrado en el proceso.
Beneficios de la regularización
El secretario de Organización también enfatizó que la normalización institucional no solo es un requisito legal, sino que también puede traducirse en beneficios concretos. "Si hacen gestiones interesantes, les pueden resultar hasta en beneficios a la hora de hacer gestiones, no solamente con el gobierno, sino con alguna empresa que quiere darles una mano o colaborar con algún tipo de donación", explicó Caik.
Costos accesibles
Caik abordó las preocupaciones sobre los costos asociados a la obtención de la personería jurídica, afirmando que "la normalización de los papeles ante personería jurídica no representa tanta plata". Según sus palabras, "un inicio del trámite de personería no supera los cien mil pesos", lo que lo convierte en un proceso accesible para las agrupaciones.
Una proyección
Con más de 55 agrupaciones en proceso de reempadronamiento, Caik se mostró optimista sobre el futuro del movimiento gaucho en San Juan. Ejemplo de ello fue la participación de 45 delegados en la Casa del Gaucho en el último encuentro. "Es importante que las agrupaciones estén legalmente constituidas, ya que esto fortalece a la Federación Gaucha", concluyó.