Adrián Alonso destaca el crecimiento del comercio exterior olivícola
En la Exposición Internacional de Elaboradores de Aceite de Oliva, el director de Comercio Exterior resalta la importancia de la olivicultura y su impacto en la economía local
En el marco de la Exposición Internacional de Elaboradores de Aceite de Oliva, el director de Comercio Exterior, Adrián Alonso, brindó declaraciones a Diario El Zonda, resaltando la importancia de la olivicultura en la provincia de San Juan. Este cultivo, que ocupa el segundo lugar en la cadena agroindustrial, se ha convertido en un motor de desarrollo económico y social para la región.
La relevancia de la olivicultura
Alonso destacó que "la olivicultura en San Juan ocupa el segundo eslabón en lo que es el sector productivo de la cadena agroindustrial, primero la vitivinicultura y después la olivicultura". Este crecimiento no es casualidad, ya que la provincia ha sabido adaptarse a las demandas del mercado internacional, logrando exportar a más de 20 naciones.
Innovación y tecnología
El director también subrayó el avance tecnológico en la producción de aceite de oliva: "La tecnología en Sudamérica y los conocimientos, los avances en materia de cultivo y elaboración de aceite de oliva y aceitunas, no hay que salirlas a buscar afuera del país". Esto refleja un compromiso con la innovación que ha permitido a San Juan posicionarse como el primer productor y exportador de aceite de oliva en Argentina y Sudamérica.
Integración de la cadena productiva
Uno de los puntos más destacados por Alonso fue la integración en la cadena productiva: "En esta cadena no solamente se integra el productor con el elaborador y después con el comercializador". La colaboración entre productores, elaboradores y comercializadores ha permitido que muchas marcas blancas y supermercados se interesen en fraccionar sus aceites en San Juan, lo que demuestra una integración vertical en toda la cadena.
Promoción y difusión
Alonso también mencionó la importancia de la promoción del consumo de aceite de oliva: "Las instituciones y las empresas de los privados es difundir el consumo de aceite de oliva". Este esfuerzo conjunto incluye la participación de universidades y la realización de eventos como el mundial del aceite de oliva, que se llevará a cabo en septiembre en San Juan. También se destacó la publicidad que el sector hizo al contratar al sanjuanino Dario Barassi para promocionar la aceituna y el aceite de la provincia.
Mirada al futuro
Finalmente, el director de Comercio Exterior concluyó que "los inversores vienen, miran, invierten en la provincia de San Juan". Esto no solo se limita a la olivicultura, sino que también abarca otros cultivos conexos, lo que augura un futuro prometedor para la agricultura en la región.