San Juan es el epicentro del Encuentro Internacional de Elaboradores de Aceite de Oliva
Con una convocatoria federal y una agenda técnica de alto nivel, el Centro de Convenciones Barrena Guzmán recibió a los protagonistas de una de las economías regionales más relevantes del país
El Encuentro Internacional de Elaboradores de Aceite de Oliva tuvo su apertura oficial en la provincia de San Juan, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimientos técnicos, avances tecnológicos y perspectivas económicas sobre una de las cadenas agroindustriales más importantes del país, luego del sector vitivinícola.
Representantes de casi todas las provincias olivícolas argentinas, junto a especialistas y productores, se dieron cita en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán para participar de este evento organizado por la Cámara Olivícola de San Juan, con el respaldo de instituciones públicas y privadas.
Durante la jornada inaugural, el secretario de Agricultura de la provincia, Miguel Moreno, destacó la capacidad de organización y el compromiso del sector privado:
"Creo que cuando el privado realmente se pone a trabajar, es increíble lo que hace. Lo viene demostrando la ciudadanía argentina en diferentes cultivos y acá no es menor la acción que están teniendo. Este encuentro ha sido motivado y hecho en su mayoría por productores locales, con un portfolio importantísimo de disertantes y una convocatoria que sorprende", señaló.
El funcionario también remarcó la integración del sector industrial en San Juan, donde muchas fábricas procesadoras de aceite están vinculadas directamente con la producción primaria:
"Nos sentimos orgullosos de que nuestro aceite vaya a otros lugares para cortar aceites y mejorar calidades. Eso habla de la buena calidad de nuestro producto. A pesar del contexto internacional, donde los precios han descendido considerablemente, seguimos recibiendo inversores interesados en ampliar superficies. Hay una mirada clara hacia el futuro", expresó Moreno.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de San Juan celebró la coincidencia entre el Día del Ingeniero Agrónomo y el inicio del encuentro olivícola:
"Estamos celebrando dos eventos importantes. Los agrónomos trabajamos en la producción de alimentos de forma sustentable, y hoy acompañamos este evento internacional que pone a San Juan como capital del aceite de oliva en Argentina y América."
El referente técnico también subrayó las ventajas comparativas de la provincia para la elaboración de aceite:
"San Juan tiene condiciones agroclimáticas, infraestructura de riego presurizado y manejo de estrés hídrico que permiten mantener calidad sin comprometer el recurso. Eso se traduce en inversiones permanentes, en un mercado que valora cada vez más el origen y la calidad del producto."
Además, anticipó que San Juan será nuevamente sede de un importante evento internacional:
"En los primeros días de septiembre se realizará en nuestra provincia el concurso de cata de aceite de oliva Mario Solinas, patrocinado por el Consejo Oleícola Internacional (COI). Es otra muestra del respaldo y confianza que hay en San Juan como polo productivo y de excelencia."