"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/336881
En la provincia

Se perfilan los frentes electorales para las legislativas de octubre

El próximo 7 de agosto se vence el plazo para presentar los frentes electorales.

El 7 de agosto vence el plazo para la presentación de frentes.


A dos días para que finalice el plazo establecido por la Justicia Electoral Nacional para la presentación de los frentes electorales, en San Juan ya se perfilan los espacios políticos que se presentarán a las elecciones del próximo 26 de octubre en donde se renovarán tres bancas en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional.

El oficialismo, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, presentará un frente en le que participarán las mayoría de los partidos que los acompañaron en las elecciones de 2023 en Unidos por San Juan.

Sus principales aliados: la UCR, el Pro y Dignidad Ciudadana estarán en el frente que lidera el Partido Producción y Trabajo, reeditando la alianza política que llevó al santaluceño al sillón de Sarmiento.

La Convención de la UCR de San Juan resolvió este fin de semana seguir formando parte del frente que encabeza el mandatario provincial, al igual que Dignidad Ciudadana, el partido cuyo titular es el actual ministro de la Producción, Gustavo Fernández, que en un comunicado señaló que "Dignidad Ciudadana renueva su apoyo y acompañamiento al proyecto político que gobierna la provincia".

También a través de un comunicado, el PRO, que preside el diputado provincial, Enzo Cornejo, manifestó su decisión de acompañar al oficialismo, resolución que se tomó en la Convención partidaria en la que participaron representantes de más de 15 departamentos.

La gran incógnita en este espacio es la decisión que adoptarán el GEN y la agrupación Evolución Liberal que lidera Sergio Vallejos. Con relación al partido que a nivel nacional tiene como principal referente a Margarita Stolbizer, Marcelo Arancibia, su referente local, dijo que todavía no definieron cómo jugarán, aunque señaló que el límite es Javier Milei.

Más allá de las confirmaciones y las incógnitas que presenta el oficialismo a horas del cierre de los frentes, la gran incertidumbre es el camino que elegirá el Partido Bloquista, que durante 20 años se asoció al peronismo sanjuanino mientras fue gobierno, y que hoy, está más cerca del orreguismo.

Días atrás, la Convención del partido de la Estrella, le otorgó la potestad a su presidente, el diputado provincial Luis Rueda, que llegó a su banca en la lista de Unión por la Patria, que inicie conversaciones, principalmente con Producción y Trabajo, para la formación del frene electoral.

Con relación al principal espacio opositor, el Partido Justicialista, ya comenzó las conversaciones con sus tradicionales socios: el  Frente Grande liderado por Guillermo Belascoain, la CTA de los Trabajadores y Trabajadoras, el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), el Partido Comunista Revolucionario (PCR), Libres del Sur, Esperanza Nueva de San Martín y Unidad Popular.

A su vez La Libertad Avanza, el partido que lidera el presidente Milei a nivel nacional y cuyo titular en la provincia es el diputado nacional José Peluc, no conformará un frente electoral, decisión que avaló el Consejo y el Congreso partidario, sin embargo, abrió las puertas del partido para los dirigentes de otros partidos que quieran integrarse al espacio libertario y bajo las reglas establecidas por LLA.

Los otros dos espacios liberales en la provincia: el Partido Libertario encabezado por Yolanda Agüero e Ideas de la Libertad, cuyo titular es el economista Gastón Briozzo, no se unirán y cada uno presentará su propia lista de candidatos. Resta saber qué ocurrirá con Sergio Vallejos de Evolución Liberal.

Por otra parte, la Cruzada Renovadora, no integrará ningún frente y presentará su propia lista de candidatos, así lo señaló su presidente Alfredo Avelín Nollens, quien adelantó que el 9 de agosto dará a conocer el nombre de los mismos.

El Frente de Izquierda Unidad señaló  que volverá a presentarse en las elecciones legislativas con la misma denominación y estructura que en los comicios de 2021 y 2023. Estará integrado por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Partido Obrero (PO), Izquierda Socialista (IS) y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).

El presentación de frentes electorales vence el 7 de agosto, mientras que el 17 de agosto, los frentes y partidos políticos deben presentar los candidatos a diputado nacional para las elecciones del domingo 26 de octubre.

Últimas noticias

Ver más noticias