"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/336669
Fuerte reclamo

Proveedores sanjuaninos en alerta por Vicuña: "Están trayendo empresas chilenas para hacer trabajos que podemos hacer acá"

Fernando Godoy, titular de CAPRIMSA, denunció que el proyecto operado por Lundin y BHP prioriza firmas extranjeras y no respeta el compre local. Celebró la convocatoria al diálogo con el Ministerio de Minería, pero advirtió: "Queremos reglas claras y participación genuina".

Duro reclamo del presidente de CAPRIMSA

El presidente de la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros de San Juan  (CAPRIMSA), Fernando Godoy, fue contundente al expresar el creciente malestar de los empresarios sanjuaninos por la forma en que el proyecto minero Vicuña, que incluye a compañías como Lundin Mining y BHP, está gestionando sus contrataciones. Según señaló, las condiciones actuales habilitan una "competencia desleal" con proveedores chilenos y ponen en riesgo el desarrollo de la cadena de valor local.

"Tenemos un reclamo bastante fuerte con Vicuña. Hace un año y medio venimos advirtiendo que el Tratado Binacional les permite, prácticamente, hacer lo que quieran. Y no se trata de denunciar, sino de visibilizar una situación que afecta a las empresas locales", aseguró Godoy en diálogo con la prensa.

El dirigente gremial-empresario cuestionó que actualmente hay entre 7 y 10 empresas chilenas trabajando en servicios que, según él, podrían ser cubiertos sin dificultad por firmas sanjuaninas: "Son empresas de transporte, de camionetas, de servicios básicos. Nada que no podamos hacer nosotros. La competencia es desleal porque ellos tienen otra economía, otro sistema tributario, otro acceso al crédito".

Además, rechazó el argumento esbozado por Vicuña de que algunas empresas chilenas poseen tecnología exclusiva. "Es mentira que haya equipos únicos que solo puedan traer desde Chile. En la Cámara tenemos empresas con maquinaria igual o superior. Pero nunca se las convoca. Eso hay que decirlo con claridad y desmitificar esas versiones", apuntó.

Godoy también hizo hincapié en la falta de transparencia de Vicuña en sus procesos de contratación: "Hoy no sabemos qué licitaciones hay, qué criterios aplican, quiénes están convocados. No puede ser que todo se maneje entre cuatro paredes. La minería debe ser una actividad transparente, con reglas claras y participación genuina de los proveedores locales".

Pese a las críticas, el presidente de CAPRIMSA valoró positivamente la apertura al diálogo iniciada recientemente con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea."Después de mucho tiempo fuimos convocados. Tuvimos una charla muy amena con el ministro y mañana tendremos una reunión a solas con el CEO de Vicuña. Esto tiene que ser público, no hay nada que esconder. Queremos debatir con honestidad y responsabilidad", adelantó.

En ese contexto, Godoy también celebró que el Ministerio los haya convocado a trabajar en un nuevo proyecto de Ley de Proveedores Mineros: "Nos opusimos públicamente al proyecto anterior porque se redactó entre pocos y sin consulta. Ahora vamos a participar activamente con nuestros abogados. Queremos una ley superadora, no una copia de lo que se hizo en Salta".

El dirigente fue enfático al señalar que la defensa de los intereses de los proveedores no se basa en una lógica corporativa: "No se trata solo de que algunas empresas ganen más. Se trata de una economía provincial que necesita estar activa. Él compre local debe dejar de ser un eslogan y transformarse en una política concreta con porcentajes, registros claros y reglas transparentes".

Godoy comparó la situación actual con los aprendizajes obtenidos del vínculo con Barrick, la operadora de Veladero, con quien —según dijo— lograron construir una relación más equilibrada luego de años de tensiones. "Hoy Barrick nos informa, nos invita, abre sus licitaciones, hay contacto directo. ¿Por qué no podemos tener lo mismo con Vicuña, que puede ser incluso más grande que Veladero? Queremos empezar bien", expresó.

Finalmente, advirtió sobre el impacto a largo plazo de no corregir el rumbo: "No podemos permitir que se repita. El recurso mineral es finito. No hay razón para ocultar información ni excluir a las empresas locales que tienen capacidad. Esto lo hemos vivido antes y sabemos cómo termina".

Últimas noticias

Ver más noticias