"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/336619
Seguridad hídrica

Abrirán el descargador de fondo del Dique Ullum por tareas de control y limpieza

José María Ginestar, director de Recursos Energéticos de la provincia, explicó el procedimiento técnico-operativo y los cuidados necesarios durante la maniobra que se desarrollará entre la noche del domingo y la madrugada del lunes 4 de agosto.

José María Ginestar, Director de Recursos Energéticos.

El Gobierno de San Juan, a través de la Dirección de Recursos Energéticos, anunció la apertura controlada del descargador de fondo del Dique Ullum como parte de un plan de mantenimiento preventivo del sistema hídrico provincial. La maniobra se llevará a cabo durante la noche del domingo 3 y la madrugada del lunes 4 de agosto. El operativo implicará también el desvío temporal de aguas hacia el Río San Juan, con afectación parcial del color del agua en algunas zonas y restricciones en la circulación en áreas cercanas al cauce.

José María Ginestar, titular del área energética de la provincia, explicó que se trata de una medida de seguridad estructural e hídrica y remarcó la importancia de que la ciudadanía esté informada y coopere con las indicaciones de prevención.

"El descargador de fondo es el mecanismo de seguridad primario de cualquier embalse. No se debe abrir todos los días, pero tampoco dejarlo cerrado por años. Su apertura es una acción necesaria y programada", afirmó el funcionario.

Ginestar detalló que el descargador no se activa desde el año 2023, lo que hace imprescindible su uso en este momento para garantizar tanto el cuidado del embalse como la calidad del agua. La operación permitirá evacuar sedimentos acumulados (barros) que afectan la pureza del agua que llega a plantas potabilizadoras, como la de OSSE (Obras Sanitarias Sociedad del Estado).

El procedimiento: etapas y coordinación interinstitucional
La apertura del descargador comenzará alrededor de las 3:00 de la madrugada del lunes, con la activación del partidor del Dique Ignacio de la Roza. Esta acción permitirá el ingreso de agua al cauce del Río San Juan, lo cual tiene un doble propósito: evacuar sedimentos y recargar los acuíferos subterráneos, beneficiando al sistema hídrico de la provincia.

"Durante las primeras dos horas veremos circular grandes barros por el río. Esto está coordinado con EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado) y OSSE, que hará maniobras específicas para mantener la calidad del agua en su planta potabilizadora", indicó Ginestar.

En ese sentido, explicó que algunas zonas como Marquesado y Rivadavia podrían experimentar cambios en el color del agua por algunas horas, aunque no en su potabilidad. Por ello, se eligieron horarios nocturnos para realizar la maniobra, ya que los tanques domiciliarios estarán llenos y se espera que entre las 9 y las 11 de la mañana del lunes el sistema comience a normalizarse.

Una práctica técnica con respaldo internacional
Ginestar indicó que la ICOLD (Comisión Internacional de Grandes Presas) recomienda realizar este tipo de maniobras al menos una vez al año para garantizar la funcionalidad y seguridad de los embalses.

"Hay diques que se abrían todos los días, lo cual está mal, y otros como Cuesta del Viento, que no se abren desde hace 10 años, y hoy necesitan reparación. Por eso, buscamos un equilibrio en la gestión de nuestras presas", explicó.

Además, en un escenario de creciente sequía, Ginestar advirtió que en caso de pérdida de cota en el Dique Ullum, el único mecanismo disponible para erogar agua será este descargador, por lo cual es fundamental que esté operativo y que el agua que libere sea de buena calidad.

Medidas de prevención y pedido a la ciudadanía
Desde el Gobierno provincial se pidió especial precaución a la población y a los visitantes en las cercanías del Río San Juan, ya que se espera un importante caudal durante varias horas.

"Es fundamental que los sanjuaninos colaboren alejándose del cauce. Vamos a ver agua en sectores donde hoy no hay, incluso podría llegar hasta el puente de Albardón. Pedimos evitar actividades recreativas, deportivas o de paseo en el río entre el domingo por la tarde y el lunes", advirtió Ginestar.

En la ejecución del operativo colaboran activamente la Policía de San Juan, Bomberos, Defensa Civil y otras áreas del gobierno, con cortes programados en zonas como El Pinar, el cruce de calle Salta y sectores aledaños al río.

Un operativo complejo con beneficios estratégicos

La maniobra durará aproximadamente dos horas en su primera fase (apertura del descargador), seguida por unas seis a siete horas adicionales de erogación de agua para permitir la limpieza del sistema y la recuperación de la calidad. Una vez que OSSE confirme la claridad del agua, se cerrarán las compuertas del dique Ignacio de la Roza y se restablecerá el flujo habitual hacia la planta potabilizadora.

Ginestar concluyó destacando el valor estratégico de la medida:
"Este trabajo tiene un costo operativo alto, pero es fundamental. Garantiza calidad de agua, funcionalidad del dique y preparación frente a escenarios de emergencia por sequía. Por eso es importante hacerlo con responsabilidad y acompañamiento social".

Últimas noticias

Ver más noticias