"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/336545
En busca de una nueva coalición

El Bloquismo negocia con Orrego y Milei, pero aún no define con quién irá

Luis Rueda confirmó contactos con el oficialismo provincial y con La Libertad Avanza, aunque advirtió diferencias con la política nacional. Este jueves se realizará la convención partidaria para decidir si el partido se suma a un frente o compite solo.

Luis Rueda, presidente del Partido Bloquista.

A pocos días del cierre del plazo para la presentación de frentes electorales de cara a las legislativas nacionales de octubre, el Partido Bloquista atraviesa horas decisivas. Su presidente y actual diputado provincial, Luis Rueda, confirmó en diálogo con Zonda Diario que este jueves a las 19 se llevará a cabo la convención partidaria provincial, donde se debatirá y definirá la estrategia para los comicios que renovarán tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación por San Juan.

"Vamos a tomar una definición sobre si vamos a acompañar un frente o si participamos solos. La mayoría, en las últimas reuniones, se ha mostrado a favor de conformar una alianza", anticipó Rueda, quien aclaró que el espíritu frentista forma parte de la identidad histórica del bloquismo.

Aunque tradicionalmente aliado al justicialismo, con el que compartió gobierno durante la gestión de Sergio Uñac, el Bloquismo ahora evalúa nuevas alianzas. Según detalló su presidente, el partido ha mantenido conversaciones tanto con Producción y Trabajo, el espacio del actual gobernador Marcelo Orrego, como con referentes locales de La Libertad Avanza, fuerza que lidera a nivel nacional el presidente Javier Milei.

"Hemos hablado con el oficialismo provincial, con el gobernador y con el vicegobernador (Fabián Martín), y también hemos conversado con José Peluc, referente de La Libertad Avanza en San Juan. El partido es amplio y no todos tienen la misma mirada: algunos sectores ven con buenos ojos lo que hace el gobierno nacional, y otros no", explicó Rueda.

El dirigente aclaró que, si bien hubo diálogo con el espacio libertario, existen diferencias marcadas respecto a temas clave como el ajuste a las universidades, el trato a los jubilados y el cierre de organismos como el INTA o el INPRES, lo que ha generado mayor afinidad con la gestión de Orrego, a la que ve trabajando "por los intereses de San Juan".

"Vemos con buenos ojos que el actual gobernador haya sostenido la obra pública, que se preocupe por las rutas nacionales, que impulse la construcción de viviendas y que haya tomado el control de la Avenida Circunvalación. Son causas históricas del bloquismo", afirmó el legislador. 

Un partido con historia, estructura y posibilidades
El Partido Bloquista, que cuenta con cerca de 30.000 afiliados en toda la provincia y estructura en los 22 departamentos, aún no ha formalizado ninguna mesa de trabajo con otros espacios, pero sí ha dejado en claro su disposición al diálogo y a una construcción política compartida.

En este sentido, Rueda también se refirió a la existencia de dirigentes de origen bloquista que actualmente forman parte del oficialismo provincial, como César Aguilar, Enrique Conti, Franco Marchese y Juan Pablo Medina, lo que podría facilitar una eventual confluencia política.

"Siempre hemos sido orgánicos y respetuosos de lo que define la convención. Vamos a dar el debate y lo que se decida será acompañado por todos. Si se elige ir solos, estamos preparados para eso también", sostuvo. 

Sobre la posibilidad de competir con candidatos propios en una eventual alianza, Rueda fue claro: "Tenemos dirigentes muy bien posicionados para integrar listas y defender a San Juan desde el Congreso Nacional".

Una definición clave antes del 7 de agosto
El plazo para la presentación de alianzas vence el 7 de agosto, por lo que lo que ocurra este jueves en la convención será determinante. En caso de definirse la conformación de un frente, quedará por verse con qué fuerza política se sella el acuerdo, qué rol tendrá el Bloquismo dentro de la alianza y cuáles serán los nombres que figuren en las boletas.

"Hay una campaña nacional que va a demandar claridad de posiciones. Nosotros no tenemos un candidato presidencial propio, porque somos un partido provincial, así que siempre priorizamos los intereses de San Juan. Lo hemos hecho antes con Uñac, y también durante el gobierno de (Mauricio) Macri", remarcó Rueda.

De este modo, el Bloquismo se prepara para una decisión que podría marcar un nuevo capítulo en su histórica participación política en la provincia, ahora con el desafío de adaptarse a un escenario polarizado y cambiante, pero sin resignar su autonomía ni su vocación frentista.

Últimas noticias

Ver más noticias