Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/336540
Gonzalo Campos, sobre el nuevo logro de CANME

"Logramos certificar el cannabis como orgánico y eso nos posiciona como pioneros"

El presidente de la firma estatal remarcó que no se utilizan agroquímicos prohibidos y que el producto cumple con normas internacionales. Apuntan a llegar a las farmacias en las próximas semanas.

Dr. Gonzalo Campos, presidente de CANME.

San Juan vuelve a posicionarse como pionera en el desarrollo del cannabis medicinal en Argentina. La empresa estatal Cannabis Medicinal Origen San Juan (CANME) alcanzó una nueva meta en su plan estratégico al obtener la certificación como productor orgánico, un paso clave hacia la comercialización a gran escala de su producto elaborado íntegramente en la provincia.

En diálogo con La Mil 20, el presidente de la compañía, el Dr. Gonzalo Campos, destacó que este avance representa un "esfuerzo muy importante" y parte del objetivo central de la empresa: garantizar normas de calidad internacional. "Ya hemos conseguido la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas. Ahora sumamos la certificación de orgánicos, que implica que no usamos agroquímicos prohibidos y que todos los procesos están debidamente controlados", explicó.

Certificación internacional y un producto aprobado
CANME es una de las pocas empresas estatales en el país que ha desarrollado un producto de cannabis medicinal con registro aprobado por el Ministerio de Salud. Se trata de un aceite formulado por sanjuaninos y para sanjuaninos, que actualmente se distribuye de forma gratuita a pacientes registrados a través de la División Farmacia del sistema de salud provincial.

Este producto está indicado, principalmente, para epilepsia refractaria, con un porcentaje de eficiencia clínica del 82%, según los ensayos realizados. No obstante, también se utiliza como coadyuvante terapéutico para dolor crónico, cuadros oncológicos, insomnio, cefaleas e incluso trastornos del espectro autista en etapas iniciales.

"Se trata de un producto farmacológico aprobado, elaborado con estándares de calidad muy altos. Es el primer producto provincial en su tipo con registro nacional", remarcó Campos.

Rumbo a la comercialización en farmacias
Si bien el aceite ya se entrega desde hace más de un año y medio a pacientes que cuentan con prescripción médica y están debidamente registrados, el objetivo central de CANME es lograr su comercialización plena a través de farmacias en todo el territorio.

"Estamos aceitando los mecanismos legales y firmando los convenios necesarios. Hemos mantenido un diálogo muy positivo con el Ministro de Salud de la provincia, (Amílcar Dobladez) quien también tiene una mirada optimista sobre este proceso", indicó el presidente de la empresa. Si bien evitó dar una fecha exacta, Campos no descartó que la comercialización podría comenzar a partir de agosto, si se cumplen los plazos administrativos y regulatorios.

Innovación, regulación y expectativas
El proceso de certificación y aprobación no fue sencillo. Campos reconoció que la industria del cannabis medicinal sigue atravesando un contexto de incertidumbre legal y expectativas frustradas, aunque destacó que CANME "no se ha quedado quieta" y continúa trabajando con una visión a largo plazo y compromiso con la salud pública.

"La empresa funciona de forma dinámica, el directorio tiene nuevas inquietudes todo el tiempo, y esto es un logro colectivo. La idea es seguir evolucionando y cumplir con todos los requisitos para poder llegar a más personas", afirmó.

En ese sentido, el avance hacia la comercialización masiva será un hito no solo para San Juan, sino también como modelo para otras provincias que buscan desarrollar este tipo de industria con respaldo estatal, enfoque sanitario y estándares internacionales.

Últimas noticias

Ver más noticias