"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/336257
La Muerte Súbita en Jóvenes y Deportistas

"Hay que hacer un llamado a la Prevención y la Acción Rápida"

El Dr. Julio Rios explicó en el programa "La Tarde es nuestra" que conduce Marisa López en La 1020 habló de la muerte súbita de los cuidados y la necesidad de prevenir.

A raíz del caso que ha captado la atención mediática por el fallecimiento del joven futbolista de Peñarol, Ronaldo Arias, el Dr. Julio Ríos, médico cardiólogo, abordó en el programa de la 1020 La Tarde es nuestra conducida por Marisa López, el preocupante fenómeno de la muerte súbita en personas jóvenes y deportistas, un evento que subraya la imperiosa necesidad de la prevención y la capacitación en primeros auxilios.

El Dr. Ríos define la muerte súbita como la patología que "produce la muerte y el paciente está en condiciones estables las 24 horas previas".

 Esta forma parte de las enfermedades cardiovasculares, abarcando desde arritmias cardíacas hasta cardiopatías congénitas y coronarias. Lamentablemente, lo que la hace particularmente alarmante es que "aparece muchas veces en personas jóvenes que no han tenido sintomatología previa, que no han tenido pródromos de su enfermedad".

La consulta a por qué afecta a los jóvenes? El Dr Rios da algunos indicios. "Aunque el cansancio o el decaimiento podrían ser pródromos, el paciente generalmente que desarrolla una muerte súbita no lo tiene en las horas anteriores al suceso". 

Estos eventos suelen originarse en cardiopatías congénitas (alteraciones estructurales innatas del corazón) o arritmias cardíacas no manifestadas con anterioridad. 

En contraste con los adultos, donde patologías como la hipertensión crónica permiten al corazón adaptarse, en jóvenes no hay "tiempo para que el corazoncito se adapte. Es un episodio súbito" explica el facultativo

Además el medico se refirió a casos puntuales para detallar que se puede presentar en la alta competencia como en el amateurismo.

" La falta de un seguimiento adecuado en edades tempranas también contribuye a que estas condiciones no se detecten a tiempo. Casos resonantes como el Kun Agüero, a quien se le descubrió una arritmia cardíaca que lo llevó a abandonar el fútbol, y el de Christian Eriksen, el futbolista danés que se desplomó en la Eurocopa 2021 y fue reanimado tras 40 minutos sin pulso, ilustran esta realidad" cuenta el Dr. Rios
.
La Hora de Oro y la Reacción Inmediata es una de las claves para salvar vidas. El Dr. Ríos enfatiza la existencia de la "hora de oro", un período crítico de una hora "que es prioritaria para la consulta tanto para las arritmias cardíacas como para los episodios coronarios y los episodios de descompensación. Si no se llega en forma rápida a la asistencia, este, llegamos tarde". 

Recordó el caso de la boxeadora "La Locomotora", cuyo episodio vascular cerebral vio complicaciones por la demora en el tratamiento.

Es fundamental saber cómo actuar rápidamente. Si una persona "no respira en forma adecuada, si se manifiesta dolor de pecho, palpitaciones, inmediatamente solicitar la asistencia". 

En el caso de deportistas que sufren un colapso durante la actividad, se deben iniciar de inmediato las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), las cuales "son fundamentales hasta que tenemos el acceso a un sanatorio al hospital". 
El RCP permite que el paciente llegue a tiempo a una sala de hemodinamia para recibir el tratamiento médico adecuado, como un cateterismo cardíaco.

La prevención sigue siendo el pilar fundamental. 

Para cuidar el corazón, el Dr. Ríos recomienda "lo más básico y lo más simple: una alimentación sana, una vida saludable, hacer actividad física, disminuir los niveles de estrés en forma adecuada, administrar las tensiones". 

Es crucial también disminuir los factores de riesgo como la hipertensión arterial, el tabaquismo, las dislipidemias (colesterol o triglicéridos altos) y controlar la glucemia en pacientes diabéticos.

En el caso de niños y adolescentes (14-15 años o menos), la muerte súbita suele revelarse como consecuencia de una cardiopatía congénita o una arritmia no detectada. 

Por ello, el Dr. Ríos subraya la importancia vital de los "estudios o las valoraciones al ingreso escolar", que deberían incluir análisis, radiografías y electrocardiogramas. Asimismo, es "muy importante que cuando la gente va a realizar algún deporte también acuda a la consulta para saber en qué condiciones está".

La incidencia de eventos cardiovasculares se mantiene, pero la mortalidad ha disminuido gracias a la mayor conciencia y la consulta rápida. Sin embargo, la morbilidad y las consecuencias de estas patologías persisten, lo que refuerza la necesidad continua de educación, prevención y acceso rápido a la atención médica."

A raíz del caso que ha captado la atención mediática por el fallecimiento del joven futbolista de Peñarol, Ronaldo Arias, el Dr. Julio Ríos, médico cardiólogo, abordó en el programa de la 1020 La Tarde es nuestra conducida por Marisa López, el preocupante fenómeno de la muerte súbita en personas jóvenes y deportistas, un evento que subraya la imperiosa necesidad de la prevención y la capacitación en primeros auxilios.

El Dr. Ríos define la muerte súbita como la patología que "produce la muerte y el paciente está en condiciones estables las 24 horas previas".

 Esta forma parte de las enfermedades cardiovasculares, abarcando desde arritmias cardíacas hasta cardiopatías congénitas y coronarias. Lamentablemente, lo que la hace particularmente alarmante es que "aparece muchas veces en personas jóvenes que no han tenido sintomatología previa, que no han tenido pródromos de su enfermedad".

La consulta a por qué afecta a los jóvenes? El Dr Rios da algunos indicios. "Aunque el cansancio o el decaimiento podrían ser pródromos, el paciente generalmente que desarrolla una muerte súbita no lo tiene en las horas anteriores al suceso". 

Estos eventos suelen originarse en cardiopatías congénitas (alteraciones estructurales innatas del corazón) o arritmias cardíacas no manifestadas con anterioridad. 

En contraste con los adultos, donde patologías como la hipertensión crónica permiten al corazón adaptarse, en jóvenes no hay "tiempo para que el corazoncito se adapte. Es un episodio súbito" explica el facultativo

Además el medico se refirió a casos puntuales para detallar que se puede presentar en la alta competencia como en el amateurismo.

" La falta de un seguimiento adecuado en edades tempranas también contribuye a que estas condiciones no se detecten a tiempo. Casos resonantes como el Kun Agüero, a quien se le descubrió una arritmia cardíaca que lo llevó a abandonar el fútbol, y el de Christian Eriksen, el futbolista danés que se desplomó en la Eurocopa 2021 y fue reanimado tras 40 minutos sin pulso, ilustran esta realidad" cuenta el Dr. Rios
.
La Hora de Oro y la Reacción Inmediata es una de las claves para salvar vidas. El Dr. Ríos enfatiza la existencia de la "hora de oro", un período crítico de una hora "que es prioritaria para la consulta tanto para las arritmias cardíacas como para los episodios coronarios y los episodios de descompensación. Si no se llega en forma rápida a la asistencia, este, llegamos tarde". 

Recordó el caso de la boxeadora "La Locomotora", cuyo episodio vascular cerebral vio complicaciones por la demora en el tratamiento.

Es fundamental saber cómo actuar rápidamente. Si una persona "no respira en forma adecuada, si se manifiesta dolor de pecho, palpitaciones, inmediatamente solicitar la asistencia". 

En el caso de deportistas que sufren un colapso durante la actividad, se deben iniciar de inmediato las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), las cuales "son fundamentales hasta que tenemos el acceso a un sanatorio al hospital". 
El RCP permite que el paciente llegue a tiempo a una sala de hemodinamia para recibir el tratamiento médico adecuado, como un cateterismo cardíaco.

La prevención sigue siendo el pilar fundamental. 

Para cuidar el corazón, el Dr. Ríos recomienda "lo más básico y lo más simple: una alimentación sana, una vida saludable, hacer actividad física, disminuir los niveles de estrés en forma adecuada, administrar las tensiones". 

Es crucial también disminuir los factores de riesgo como la hipertensión arterial, el tabaquismo, las dislipidemias (colesterol o triglicéridos altos) y controlar la glucemia en pacientes diabéticos.

En el caso de niños y adolescentes (14-15 años o menos), la muerte súbita suele revelarse como consecuencia de una cardiopatía congénita o una arritmia no detectada. 

Por ello, el Dr. Ríos subraya la importancia vital de los "estudios o las valoraciones al ingreso escolar", que deberían incluir análisis, radiografías y electrocardiogramas. Asimismo, es "muy importante que cuando la gente va a realizar algún deporte también acuda a la consulta para saber en qué condiciones está".

La incidencia de eventos cardiovasculares se mantiene, pero la mortalidad ha disminuido gracias a la mayor conciencia y la consulta rápida. Sin embargo, la morbilidad y las consecuencias de estas patologías persisten, lo que refuerza la necesidad continua de educación, prevención y acceso rápido a la atención médica."

Últimas noticias

Ver más noticias