Fiscalía pide 4 y 5 años para las empleadas infieles
Las mujeres, que cumplían el rol de cajeras de la División Rentas de la Municipalidad de Rawson, cobraban las boletas de los impuestos y se apropiaban del dinero. El juicio tuvo que suspenderse por pedido de un abogado defensor.
Desde el pasado lunes, en el palacio de Tribunales, se ventilan detalles en el juicio oral y público, que se le sigue a dos ex empleadas que cumplían el rol de cajeras de la Municipalidad de Rawson, por desviar, dinero, de al menos 43 boletas que pertenecían a la división Rentas.
De las cuales, 37 fueron cobradas por Cabezas con un monto de un poco más de $613.000 y 6 de Mengual, cuyo monto es de 51.000, informaron, según dijeron fuentes judiciales. Por esta maniobra fraudulenta, fiscalía en la audiencia de control de acusación dijo que irá por una pena 5 años para Cabezas Amarfil y de 4 años para Mengual Calderón.
Recordemos que las mujeres que están siendo enjuiciadas son Soledad Evangelina Cabezas Amarfil y Marina Isabel Mengual Calderón, que fueron acusadas por el delito de peculado (apropiarse, desviar o utilizar indebidamente fondos o bienes públicos que están bajo su administración, custodia o cuidado, para beneficio propio). Y si ex empleadas son condenadas, no podrán ejercer ni ocupar ningún cargo púbico de manera indefinida.
La fiscalía en la audiencia de control de acusación dijo que irá por una pena 5 años para Soledad Evangelina Cabezas Amarfil y 4 años para Marina Isabel Mengual Calderón.
Según las fuentes, las mujeres cobraban los impuestos y entregaban el comprobante correspondiente al contribuyente. Sin embargo, el otro comprobante que debía acompañar a la recaudación supuestamente desaparecía o se lo guardaban y a la vez se apropiaban del dinero. Ahora bien, cada operación de cobro y el nombre de los contribuyentes quedaban registrados en el sistema.
El juicio tuvo que suspenderse por pedido dl defensor Horacio Rodríguez del Cid señaló que no los dejaron acceder a los sumarios administrativos y que al verse imposibilitados de tener contacto con la prueba, se había vulnerado el derecho de defensa, por lo que pidió la nulidad del proceso.