Predomina la gripe común en San Juan: confirman baja circulación de COVID y no hay gripe A
No se registraron casos de gripe A (H1N1) ni repuntes de COVID-19. Advierten sobre la importancia de la vacunación y la ventilación de espacios cerrados.
La temporada invernal en San Juan mostró un comportamiento similar al de 2024 en cuanto a la circulación de virus respiratorios, con un predominio de la influenza A, el virus responsable de la gripe común, y sin casos confirmados de gripe A (H1N1) en lo que va del año.
Así lo informó Liliana Bertoni, jefa de Epidemiología, en diálogo con Radio Sarmiento, al detallar que la influenza A comenzó a circular activamente en la semana epidemiológica 21 y se mantuvo hasta la semana 27. Actualmente, ya en la semana 30, se observa un descenso en la circulación de virus respiratorios en general, en coincidencia con el receso escolar. "Estamos viviendo una temporada con predominio de influenza A Con el receso escolar, se ha visto un descenso en la circulación", explicó Bertoni.
La especialista advirtió que con la reanudación de las clases, se evaluará cómo evoluciona la curva de contagios. Además, subrayó que la gripe común genera síntomas típicos como fiebre, malestar general y obliga al reposo, por lo que es importante extremar los cuidados para evitar complicaciones, especialmente en personas de riesgo.
En cuanto a las estadísticas, de los 196 casos positivos de influenza registrados en la provincia, 193 fueron de influenza A y solo 3 de influenza B. En tanto, el COVID-19 continúa circulando, aunque con tasas bajas: "Hasta la semana 14 se reportaron alrededor de cuatro casos semanales. No hemos tenido un problema con la circulación de COVID ni este año ni el pasado", señaló Bertoni.
Por último, Bertoni hizo hincapié en la importancia de mantener espacios cerrados bien ventilados, especialmente en ambientes concurridos: "Cualquier lugar cerrado donde haya muchas personas y no se renueve el aire puede favorecer la transmisión de virus respiratorios. Es clave la ventilación cruzada o los sistemas de renovación de aire", concluyó.
Avance de la vacunación antigripal
Hasta la fecha, en San Juan se aplicaron casi 190.000 dosis de vacuna antigripal. La cobertura es del 80% en personas con factores de riesgo, 70% en personal de salud y 60% en embarazadas. "La vacunación no previene la infección, pero sí evita formas graves de la enfermedad. Es fundamental que quienes pertenecen a grupos de riesgo se vacunen", remarcó.