Crece el drama de los inquilinos en San Juan: "La gente se endeuda para sobrevivir y termina volviendo a la casa de los padres"
En un contexto económico cada vez más adverso, los contratos de alquiler se vuelven insostenibles para miles de familias. Desde la Asociación de Inquilinos de San Juan advierten sobre el endeudamiento crónico, la falta de regulación y el silencio del gobierno provincial ante la crisis habitacional.
Sin ley nacional vigente y con los precios de los alquileres desbocados, el drama de los inquilinos sanjuaninos no da tregua. Víctor Bazán, titular de la Asociación de Inquilinos de San Juan, traza un diagnóstico preocupante: "Lo que más pregunta la gente es cómo rescindir un contrato porque el endeudamiento es muy grande ".
En diálogo con Zonda Diario, Bazán describe una realidad que se profundiza mes a mes: "Los alquileres en nuestra zona, según datos del INDEC, están en el orden del 5,6%, siempre por encima de la inflación. Lo más grave es que los ajustes son acumulativos, se aplican sobre el último mes pagado y ya no cada seis meses como antes, sino cada dos o tres meses".
Según el referente, la gente firma contratos pensando que podrá sostenerlos, pero "sin aumentos salariales ni paritarias, el desfasaje con los ingresos es brutal".
"Los últimos quince días del mes la gente sobrevive a crédito. Llega un momento en que se rescinde el contrato porque no se puede sostener más", advierte Bazán.
La vuelta forzada a la casa de los padres
Una de las consecuencias inmediatas de la crisis es el regreso masivo de familias a la casa de sus padres, con el consiguiente hacinamiento y problemas sociales derivados. "Es un hacinamiento muy grande y es muy peligroso. Los adolescentes no tienen un espacio propio y eso genera deserción escolar, problemas con las adicciones y un montón de situaciones que no deberían ser normales", señala Bazán.
Sin ley provincial ni diálogo con el gobierno
El reclamo no es nuevo: la asociación lleva años pidiendo una regulación provincial. Pero según Bazán, el panorama político es desalentador: "Con el gobierno anterior al menos te escuchaban aunque no hacían nada. Con este ni siquiera escuchan".
El dato que preocupa es el brutal déficit habitacional: "Cuando el Estado sorteó 290 casas se inscribieron más de 42.000 personas. Eso es necesidad habitacional pura. Pero no hay viviendas nuevas, los créditos hipotecarios no son accesibles, y ni siquiera se habla de mejorar la situación del alquiler", sostiene.
Bazán detalla: "No hemos podido reunirnos ni con el gobernador ni con el vicegobernador. Solo algún diputado de la oposición nos escuchó, pero tampoco llevan el tema al recinto. La política prioriza sostenerse en el cargo antes que el interés general"
Desde la Asociación lanzarán una encuesta provincial sobre inquilinos para documentar con datos duros la situación que se vive: "Queremos tener una base concreta para exigir respuestas. Esto se trata del bien común, la política debería ir hacia ese lado", remarca.
¿Y hay alguna respuesta?
Para Bazán, el problema es estructural. La desregulación del mercado de alquileres se agrava con un gobierno provincial que teme intervenir: "El gobierno nacional no quiere tener un Estado presente, y acá en San Juan pareciera que no quieren chocar con Nación".
"No estamos pidiendo congelar precios. Pedimos lo básico: discutir una ley provincial, eliminar las comisiones inmobiliarias y evitar los abusos más groseros. Eso sería Estado presente", finaliza.
En San Juan, la crisis habitacional ya no es un problema individual: es un drama social que crece en silencio mientras los contratos siguen ajustándose y las familias, endeudándose.