Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/335909
Salud pública en movimiento

El vacunatorio móvil ya recorre plazas sanjuaninas con dosis antigripal, contra el dengue y VRS

El Ministerio de Salud lanzó una unidad itinerante alimentada por energía solar para facilitar el acceso a vacunas del calendario nacional y a dosis clave para embarazadas y personas con factores de riesgo. 

Liliana Bertoni, Jefa de Epidemiología.

El Ministerio de Salud Pública de San Juan puso en marcha un vacunatorio móvil alimentado por energía solar, que recorrerá distintas plazas de la capital provincial con el objetivo de ampliar el acceso a las inmunizaciones del Calendario Nacional, así como a vacunas estacionales clave como la antigripal, la del dengue y la destinada a embarazadas para prevenir bronquiolitis en lactantes.

Así lo confirmó la doctora Liliana Bertoni, jefa del programa de Epidemiología, en diálogo con La Mil 20. La funcionaria destacó que esta iniciativa se enmarca en el proceso de modernización sanitaria que impulsa la provincia y que el vacunatorio "funciona con energía sustentable".
"Afortunadamente ya contamos con el vacunatorio solar móvil en el ámbito de la modernización sanitaria que está implementando el Ministerio de Salud. Funciona con energía solar y en este momento está recorriendo distintas plazas de nuestra ciudad", explicó Bertoni.

Actualmente, el puesto itinerante de vacunación se encuentra en la Plaza Hipólito Yrigoyen. En las próximas semanas seguirá su recorrido por otras plazas céntricas de la ciudad capital:

-Semana próxima: Plaza Gertrudis Funes

-Luego: Plaza Almirante Brown

-Más adelante: Plaza Santa María de Oro

Horarios y servicios disponibles
El horario de atención en todas las plazas será de 9 a 12 y de 15 a 18 horas, de lunes a viernes.

En cuanto a las vacunas disponibles, Bertoni detalló que se ofrece toda la cartilla del Calendario Nacional de Inmunizaciones, además de otras dosis específicas que responden al contexto sanitario actual:

-Vacuna antigripal: para personas con factores de riesgo

-Vacuna contra el dengue

-Vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS): destinada a embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, para prevenir bronquiolitis en recién nacidos hasta los 6 meses

"Todavía tenemos virus de influenza circulando, y aunque se aproxima el final del invierno, aún estamos a tiempo de vacunarnos", remarcó Bertoni, haciendo hincapié en la importancia de continuar con la inmunización preventiva durante los meses fríos restantes.

¿Quiénes pueden acceder a la vacuna antigripal?
La vacuna antigripal está destinada de manera gratuita y obligatoria para:

-Menores de 2 años

-Embarazadas en cualquier trimestre

-Mayores de 65 años

-Personas con comorbilidades o factores de riesgo, como enfermedades respiratorias, cardíacas o inmunosupresión

Documentación requerida
Para poder vacunarse, es necesario presentar DNI y, en lo posible, el carnet de vacunación.

En el caso de la vacuna antigripal para personas con comorbilidades, no se requiere orden médica si la persona ya fue vacunada en años anteriores por el mismo motivo.

"Si se trata de un nuevo diagnóstico de comorbilidad y no fue vacunado el año pasado, entonces sí se necesita la indicación médica", aclaró la jefa de Epidemiología. 

 Una iniciativa para acercar la salud a la comunidad
El vacunatorio móvil solar busca acercar la salud pública a los barrios, facilitando el acceso a vacunas esenciales sin necesidad de trasladarse a centros de salud. Esta propuesta, además de fomentar el cuidado preventivo, promueve la sustentabilidad, al tratarse de una unidad totalmente alimentada por energía solar.
"Es parte de una política integral de cuidado de la salud y de innovación al servicio de la comunidad", cerró Bertoni. 

Últimas noticias

Ver más noticias