Día del Amigo: ¿cómo vienen las reservas en bares y restó?
Ya hay reservas para el domingo con precios y ofertas de todo gusto. Además, conoce cuál es la realidad que atraviesa el sector en San Juan.
El sector gastronómico de San Juan se prepara para el Día del Amigo con expectativas moderadas, a pesar de que el nivel de reservas preliminares muestra una caída significativa en comparación con el año anterior. Tamara Boggian, presidenta de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan (AEHGA), dialogó con Zonda Diario y brindó un panorama sobre las proyecciones para esta importante fecha y cómo el rubro atraviesa la temporada de vacaciones de invierno.
Según el último relevamiento realizado hasta el miércoles, los establecimientos gastronómicos de la provincia contaban con entre un 30% y un 40% de sus mesas ya reservadas para el Día del Amigo. Boggian destaca que esta cifra "bajó bastante " en relación al año pasado, cuando a la misma altura ya se superaba el 50%, llegando incluso al 70% de las reservas.
Sin embargo, el sector mantiene un "muy buen nivel de expectativas" debido a que el Día del Amigo cae domingo, lo que podría impulsar el movimiento durante todo el fin de semana. "La gente suele juntarse con todos los distintos grupos de amigos y hay muy buenas expectativas para que sea un día bueno para el sector gastronómico" , señala Boggian, previendo un impulso en el consumo.
En este contexto, la presidenta de AEHGA resalta que la mayoría de los locales gastronómicos "salió con distinto tipo de promociones" para atraer a los clientes y estimular el consumo en esta fecha especial.
Rango de precios: Opciones para todos los gustos
Consultada sobre el rango de precios que los consumidores pueden esperar, Boggian enfatiza que es "muy relativo" y depende de múltiples factores. "Depende del tipo de establecimiento que elijas, depende si vas a salir a desayunar, a almorzar, a merendar o a cenar, depende si vas a comprar platos para compartir o si cada uno va a consumir algo" , explica.
La titular de AEHGA subraya que no se puede dar un precio promedio exacto debido a las diversas variables que influyen en el consumo. "No es lo mismo tomarse un vino o una gaseosa, son demasiado los factores que influyen en esto. Sí te puedo decir que hay opciones para todos los gustos ", asegura, indicando que el sector busca adaptarse a las diferentes capacidades de gasto de los clientes.
Vacaciones de invierno: Sin el movimiento esperado
En cuanto a las vacaciones de invierno, Boggian admite que el movimiento no ha sido el esperado para el sector hotelero y gastronómico en San Juan. "La ocupación sigue más o menos estable, estamos en un 25% aproximadamente. No hemos notado un movimiento importante", revela.
La presidenta de AEHGA aclara que, si bien eventos puntuales como el partido de Los Pumas generaron "una buena ocupación hotelera durante ese fin de semana", el panorama general de las vacaciones de invierno "por lo menos en San Juan no hay mucho". Además, destaca que el mayor movimiento turístico se observa en "apartamentos arriesgados" y alojamientos alternativos, más que en los hoteles céntricos de San Juan.
La situación económica golpea al sector
Boggian analiza el impacto de la situación económica a nivel país, señalando que "está golpeando mucho el sector gastronómico y hotelero". Explica que los servicios que ofrecen se perciben como "de lujo", lo que lleva a la gente a cambiar sus hábitos de consumo cuando sus ingresos se ven afectados.
"El que salía a cenar cinco veces al mes ahora sale una. Ha afectado mucho", ejemplifica, graficando cómo la contracción del poder adquisitivo incide directamente en la frecuencia con la que los sanjuaninos salen a comer o se hospedan. La gastronomía y hotelería, al ser consideradas un "lujo" en tiempos de ajuste, son de las primeras actividades en sentir la baja en el consumo.