"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/335798
Análisis

Peter Regalos, un fenómeno que va más allá del entretenimiento

El popular influencer provocó una multitudinaria convocatoria al anunciar que haría regalos en la plaza 25 de mayo. La falta de organización derivó en corridas, tensión e inseguridad. La socióloga Graciela de Cara analizó el fenómeno y advirtió sobre el impacto de los influencers en la sociedad actual.

Socióloga Graciela De Cara analizó el fenómeno de los influencers.

Una marea humana desbordó este miércoles por la tarde la Plaza 25 de mayo de San Juan, tras la llegada del conocido influencerPeter Regalos, quien había anticipado a través de sus redes sociales que haría una entrega de regalos gratuitos para sus seguidores.

La expectativa superó cualquier cálculo previo y lo que pretendía ser un evento festivo se transformó rápidamente en un episodio de caos, corridas y descontrol que obligó a suspender la actividad por motivos de seguridad.

Miles de personas, muchas de ellas jóvenes y familias enteras, se congregaron en el microcentro sanjuanino desde temprano. Sin embargo, ante la falta de organización formal, contención policial y coordinación oficial, el lugar se volvió incontrolable. Hubo empujones, gritos, personas descompensadas y una sensación generalizada de inseguridad.

La escena recordó otros episodios recientes donde el poder de convocatoria de figuras virales superó ampliamente las capacidades de gestión en el espacio público. Ante la magnitud de lo ocurrido, Peter Regalos anunció que buscará una nueva locación para concretar su actividad, aunque hasta el momento no hay lugar ni fecha confirmados.

La sociólogaGraciela De Cara ofreció una mirada profunda sobre lo sucedido, enmarcando el fenómeno de los influencers en un contexto social más amplio.

Para la profesional, estas figuras representan mucho más que entretenimiento o marketing digital. "Puedo decir que los influencers en este momento son los que de alguna manera, como su nombre lo indica, manejan las voluntades y las reacciones colectivas de las sociedades actuales, sociedades que están en búsqueda de ciertos valores, y los valores que más influyen son los valores del capitalismo actual", explicó.

En ese marco, la promesa de regalos gratuitos, aunque sin valor económico directo, activa una serie de motivaciones personales y sociales que explican la masividad del encuentro.

"Por tanto, si está diciendo que va a hacer regalos, que va a entregar o va a dar algo de modo gratuito, y lo está adelantando, obviamente que las personas, motivadas por distintas razones, pero puntualmente por la razón de obtener algún beneficio, va a provocar el desborde que provocó ayer", argumentó De Cara.

La comparación que traza la socióloga es tan precisa como inquietante. Según su análisis, el influencer actúa como una figura simbólica que canaliza deseos colectivos.

"Yo comparo la actuación de este influencer con lo que podría haber sido un señor vestido de Papá Noel para vísperas de Navidad, avisando que va a hacer regalos. Obviamente, que va a tener una multitud que se va a acercar, vuelvo a repetir, por distintas razones, pero puntualmente motivado por obtener algo sin pagar un precio a cambio, y se van a reunir", sostuvo.

Sin embargo, la motivación no termina ahí. Para De Cara, estos gestos son parte de una estrategia más amplia de visibilidad y poder simbólico.

"El influencer manifiesta que va a hacer regalos para ver hasta dónde llega su influencia, y las personas se aprestan a recibir un regalo o a obtener un beneficio por seguirlo. Es como el súmmum de un sistema capitalista en donde hay un precio que pagar y hay gente dispuesta a pagarlo", comentó.

"Un precio que no está estipulado en dinero, sino en otras cuestiones, como seguimiento, situación de estar presente en algo, ser parte de algo, cosa que no estamos teniendo últimamente. Reconocimiento, estar ahí en el momento justo, en el lugar indicado, cosas que estamos perdiendo, pero que con este tipo de acciones se recuperan de algún modo, aunque sea de modo imaginario en la mente de cada uno", explicó.

Pero lo más preocupante para la especialista no es solo el colapso físico de un evento sin planificación, sino el impacto de fondo que este tipo de manifestaciones tiene en la cohesión social.

"Puedo agregar que estas manifestaciones no son por un interés en común, sino que son intereses individuales que reúnen a un cúmulo de personas en un lugar determinado, y eso va provocando la destrucción del concepto de comunidad, que poco y nada nos queda", señaló la socióloga.

Foto. Gentiliza:diariolaprovinciasj.com

La presencia de Peter Regalos, transformó la Plaza 25 de Mayo, en el epicentro de un fenómeno viral que dejó al descubierto las tensiones entre la cultura digital y la vida urbana.

Un episodio que no solo desbordó las calles, sino que obliga a repensar el poder real de los influencers y sus efectos en la vida pública.

Últimas noticias

Ver más noticias