Quieren que los sanjuaninos que compren una moto escuchen a las mamás de los que murieron en un siniestro
Es parte de una campaña que preparan para el próximo año. La idea es generar más consciencia en los motociclistas, teniendo en cuenta que la mayoría de los fallecidos por siniestros andaban en ciclomotor.
Desde la asociación Familias del Dolor anticiparon que el año próximo lanzarán una fuerte campaña para generar conciencia vial en San Juan. La iniciativa estará enfocada directamente en los nuevos motociclistas y contará con el testimonio de familiares de víctimas fatales.
"Es gravísimo lo que pasa, porque pareciera que no les va a pasar nada. Creen que lo que hacen no les toca, pero no se dan cuenta que se están matando solos", expresó a Zonda Diario Guillermo Chirino, referente del espacio, respecto al fenómeno de los jóvenes que colman las calles en manada con sus motos, algo que pasó en San Juan y quer motiva esta iniciativa.
Chirino explicó que desde Familias del Dolor suelen compartir videos de maniobras peligrosas y accidentes de motociclistas. "Publicamos todo eso, las piruetas, las caídas, esas manadas de motos que salen a imponer la ruta y de repente aparece un auto que viene bien y se lo llevan puesto. Pareciera el lejano oeste, el que más poder tiene impone su ley, pero no se dan cuenta del riesgo que corren", lamentó.
Según adelantó, la idea es trabajar en conjunto con concesionarias de motos y empresas vinculadas a la movilidad para que, al momento de la compra, los clientes reciban un mensaje directo y conmovedor. "Así como damos charlas a los futuros conductores, ahora queremos llegar también a quienes compran una moto, pero que no sea una charla cualquiera, sino que se la dé una mamá que ha perdido a su hijo en un siniestro ", remarcó.
Chirino señaló que el objetivo es generar un impacto emocional: "Vamos a trabajar fuerte para que esto sea constante, que la persona que compra una moto no sólo vea un folleto, sino que escuche a alguien que ha vivido una tragedia. Queremos que les impacte, que los toque emocionalmente y visualmente", enfatizó.
La propuesta buscará el acompañamiento de diferentes entidades, aunque reconocen que el financiamiento es un desafío. "No contamos con recursos, pero estamos gestionando para hacer una puesta en escena junto a empresas como concesionarias . Queremos que se haga en diferentes municipios para que todos tomen dimensión, incluso los agentes que trabajan en siniestros viales", señaló.
"La idea es lograr un impacto controlado, una puesta en escena donde se muestre qué sucede en un accidente, y creemos que eso va a crear mucha conciencia", concluyó Chirino.