Mónica Ruiz: "El nuevo INTA se decide desde arriba y de manera unipersonal"
La directora del INTA San Juan confirmó a Zonda Diario que el organismo ya no será autónomo y pasará a depender del Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura. Persisten temores por recortes de personal y venta de activos.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) atraviesa un momento de cambios profundos tras la publicación del decreto que formaliza su reestructuración a nivel nacional. Así lo confirmó Mónica Ruiz, directora del INTA San Juan, en diálogo con Zonda Diario, donde expresó la persistente incertidumbre que reina entre el personal del organismo, ante una nueva etapa que, por ahora, deja más preguntas que respuestas.
"Salió el decreto y ya se nombró a la nueva autoridad máxima a nivel nacional", explicó Ruiz, al tiempo que detalló que el nuevo diseño institucional implica la pérdida de la autarquía que tenía el INTA desde su creación. A partir de ahora, el organismo dependerá directamente del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca concentrando en estos despachos todas las decisiones estratégicas.
Por medio del decreto 466/2025, publicado en el Boletín Oficial, se confirmó a Nicolás Bronzovich como presidente del Instituto, que será secundado por quien fuera la vicepresidenta, Beatriz "Pilu" Giraudo, desde ahora como consejera técnica ad honorem.
Una estructura completamente distinta
Hasta ahora, el INTA funcionaba con un Consejo Directivo Nacional compuesto por 10 miembros que reunía representaciones técnicas, institucionales y del sector productivo. Ese cuerpo colegiado desaparece en esta nueva etapa. "Ahora solo tenemos una autoridad que pertenece a la Secretaría de Agricultura, con rango de secretario", explicó Ruiz.
La directora del INTA San Juan reconoció que el impacto del cambio es significativo. "Es un cambio bastante importante. Antes las decisiones eran más participativas y había una lógica más federal. Ahora todo se va a decidir desde arriba y de manera unipersonal", señaló.
Sobre la continuidad del funcionamiento regional y local del INTA, Ruiz comentó que, en principio, la distribución geográfica y de agencias experimentales no sufriría modificaciones, aunque "no hay nada claro todavía".
Temores por reducción de personal y venta de activos
Consultada sobre el futuro del personal, Ruiz fue prudente pero sincera: "No han anunciado ninguna reducción, pero es nuestro principal temor". La directora no descartó que, en el marco del nuevo esquema, pueda haber recortes de personal o incluso venta de terrenos, dos versiones que circularon con fuerza durante los últimos meses. "Todavía no hay ninguna concreción, pero esas decisiones ahora pueden tomarse de forma unilateral, y eso lo hace más factible", advirtió.
Sin certezas, con una única reunión
Hasta el momento, la única instancia de contacto con la nueva conducción nacional fue una reunión inicial, de carácter informativo, sin definiciones operativas o estructurales. "Seguiremos con incertidumbre por un tiempo más, hasta que se aclare bien cómo va a funcionar esta nueva conformación del INTA, que es totalmente novedosa para nosotros", dijo Ruiz.
Continuidad en San Juan
Pese al contexto incierto, Ruiz ganó el concurso a mediados de mayo y fue confirmada para continuar al frente del INTA San Juan por un periodo más. Su designación fue oficializada a fines de junio y ya tomó posesión del cargo, aunque no hubo acto formal. "He tomado funciones y estoy designada por cuatro años más", confirmó.
Un cambio estructural que genera inquietud
La reestructuración del INTA, uno de los organismos científicos y tecnológicos más relevantes del país en el ámbito agropecuario, ocurre en el marco del proceso de reorganización del Estado impulsado por el gobierno nacional. La pérdida de autarquía, la concentración de decisiones, y la desaparición del Consejo Directivo generan inquietud tanto dentro como fuera del organismo, especialmente en sectores vinculados al desarrollo productivo regional.
Por ahora, lo único claro es que el nuevo INTA dependerá política y administrativamente del Poder Ejecutivo, y que la incertidumbre sobre su futuro continuará, al menos, por algunas semanas más.
En San Juan el INTA dispone de ocho agencias de extensión (Jáchal, Calingasta, Valle Fértil, Iglesia, San Martín, Caucete, 25 de Mayo y Pocito) y dos campos experimentales en San Martín y Pocito, donde se desarrollan actividades de innovación productiva, ensayos, transferencia de tecnología y conservación genética.
Ficha técnica del INTA en San Juan:
Agencias de extensión: 8
Campos experimentales: 2 (San Martín y Pocito)
Superficie total: 70-80 hectáreas
Plantel técnico: 80 trabajadores y 20 becarios
Cobertura territorial: departamentos productivos y alejados de grandes centros urbanos
Áreas clave de investigación: olivo, tomate industrial, apicultura, bioinsumos, frutales, suelos, agua.