Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/335438
Estación fría, emociones en pausa

Motivación en el Invierno: Claves para mantener nuestra Salud Mental

La falta de luz solar, el frío y la rutina pueden impactar en el ánimo durante el invierno. Qué hacer para cuidar nuestro equilibrio emocional en esta etapa.

La reducción de luz natural en los meses fríos altera el reloj biológico y puede impactar en el bienestar emocional. Cuando los días tienen menos horas de luz solar, muchas personas se sienten deprimidas o con una "tristeza invernal". Luego, cuando llega la primavera, y aumentan las horas de luz recuperan su bienestar.

"La menor exposición al sol altera nuestro reloj biológico interno y afecta la producción de neurotransmisores como la serotonina, que regula el estado de ánimo, y la melatonina, que incide en el sueño. Esta combinación puede provocar insomnio, fatiga, irritabilidad, dificultad para concentrarse y una marcada desmotivación y tristeza".

La exposición solar incide en la producción de serotonina, una sustancia clave para el estado de ánimo. En invierno, la reducción de luz natural puede alterar este proceso y disminuir sus niveles.

Las estrategias que pueden ayudar a prevenir o disminuir el impacto del invierno en nuestra salud mental son las siguientes:  

1. Buscar la luz. Exponerse a la luz natural al menos 15-30 minutos por día, idealmente durante la mañana, ayuda a mejorar el estado de ánimo. Incluso en días nublados, la luz del día es beneficiosa.

2. Realizar actividad física regular. El ejercicio libera endorfinas, que tienen un efecto positivo sobre el ánimo. No es necesario hacer grandes rutinas: caminar, estirarse o bailar son buenas opciones.

3. Cuidar el descanso. Mantener horarios de sueño regulares, evitar las siestas largas y reducir la exposición a pantallas antes de dormir favorece el descanso reparador.

4. Alimentación equilibrada. Una dieta rica en vitamina D, proteínas, frutas y verduras puede colaborar con el equilibrio emocional.

5. No aislarse. Aunque cueste, mantener vínculos sociales, conversar con amigos o participar en actividades grupales puede ayudar a salir del encierro emocional.

6. Pedir ayuda profesional. "Cuando el malestar se vuelve constante, es importante buscar acompañamiento psicológico. La terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser especialmente efectiva en estos casos, y en algunas personas puede indicarse tratamiento farmacológico".

7. Practicar meditación y atención plena. Ayudan a afrontar el estrés y la incertidumbre con mayor destreza y facilidad. Otras actividades como yoga, escuchar música o dar un paseo tranquilo, incluso cuando hace frío, también pueden ayudar.

Últimas noticias

Ver más noticias