¿Conflicto en puerta?: UTA advierte que habrá paro nacional de colectivos| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/335373
Caso aberante

"Brenda ya descansa en paz": a seis años del femicidio que marcó a San Juan, habla la abogada querellante del caso

En el aniversario del brutal asesinato de Brenda Requena, la Dra. María Filomena Noriega recuerda el juicio, la lucha incansable de la familia, la frialdad del femicida y el legado de un caso que transformó la conciencia social en San Juan y que la hizo cruzarse de bando y ser querellante. 

Hoy, 11 de julio, se cumple otro aniversario del femicidio de Brenda Verónica Montaña Requena: una tragedia que sacudió a San Juan y marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia de género. En Zonda Diario recordamos esta tragedia a traves de los ojos de la Dra. María Filomena Noriega, quien representó a la familia como abogada querellante durante el juicio a pesar de que siempre se especializó en la defensa.

Un crimen que conmovió a una provincia

El 11 de julio de 2019, Brenda fue brutalmente asesinada por su esposo, Diego Álvarez, en Albardón, San Juan. Álvarez la estranguló, la descuartizó, envolvió sus restos en membrana asfáltica, los quemó e intentó enterrarlos. Cinco días después, la policía halló los restos a través de una cadenita y una muela, un hallazgo tan macabro como revelador, ya que el hombre pedía en los medios de comunicación ayuda para que ella apareciera, cuando ya la había asesinado de la peor manera. 

Dra. María Filomena Noriega.

Testimonios que desgarraron el juicio

La Dra. Noriega recuerda el juicio, iniciado el 31 de mayo de 2021, como un desfile de testimonios de policías, forenses e incluso la propia familia.

 

"Lo que más nos impactó fue el forense que describió cómo habían sido las últimas horas de Brenda: que la habría matado, la habría descuartizado, la habría quemado y había tratado de enterrar esos huesos. La única forma que ellos pudieron llegar a ella es a través de la cadenita y una muela, si mal no recuerdo. Eso me parece que lo presenció también la familia."

 

Ese testimonio, dice Noriega, fue uno de los más impactantes en la causa.

La frialdad del acusado y el dolor de la familia

El día que el femicida pedía que Brenda apareciera en televición, cuando ya la había asesinado.

La abogada rememora también la actitud del femicida en el juicio:

 

"Después, lo que más me impactó fue la cara que tenía el marido de Brenda, Diego Álvarez, porque no se vio persuadido de nada. Él estaba callado mirando como si estuviera viendo una película... Una frialdad".

 

La defensa y la acusación observaron una calma perturbadora en Álvarez mientras la familia hablaba.
Durante el veredicto, la emoción contenida estalló cuando la madre de Brenda, Laura Requena, expresó: "si ella hubiera sabido cómo era Álvarez, nunca la hubiera dejado ir ". Mientras tanto, el padre acompañaba tensionado, al borde de los nervios.

El juicio incluso se postergó varios días mientras buscaban a José Miguel Guajardo, que se había fugado, y recién encontraron su paradero en el paraje Hatcha. Guajardo sería condenado por omisión de auxilio, una pena que la Corte ratificó en 2023 con una multa de 12.500 pesos.

Finalmente, el 12 de marzo de 2025, el tribunal declaró a Álvarez culpable de homicidio doblemente agravado (por el vínculo y femicidio) y por lesiones a Guajardo, imponiéndole prisión perpetua. Noriega remarca:

 

"Cuando la madre se puso a llorar, supo... que con ese veredicto la hija descansaba en paz, Brenda descansaba en paz".

 

Más allá de la condena: la lucha por los niños y el apellido

El caso no culminó con la sentencia. La familia siguió librando otras batallas. La mamá de Brenda logró la tutela legal de los nietos, quienes aún hoy, según Noriega, recuerdan a su madre:

 

"Los niños todos los días pedían por la mamá y que decían que había una estrellita en el cielo que era la madre."

 

También se impulsó, sin éxito aún, la demanda para quitar a los niños el apellido de su padre.

Un caso paradigmático y la defenosa más conocida en un papel casi inédito

Conocida por su larga trayectoria como defensora penal, esta fue la primera causa en que María Filomena Noriega asumió como querellante. Recuerda que llegó a la familia casi por sugerencia de un colega periodista y, en cuestión de minutos, su equipo se puso a disposición:

 

"A los 15 o 20 minutos llegaron los padres de Brenda. Inmediatamente tomamos la causa…"

 

Un paso que, dice, marcó un antes y un después en su carrera.

Repercusiones sociales y el legado del caso

Según la Dra. Noriega, el caso tuvo amplia repercusión en medios nacionales —como Clarín y La Nación— y se convirtió en un referente en San Juan por establecer claramente la figura de femicidio.

 

"Luego vino lo que es la institución de CAVIG… marcó un antes y un después en la sociedad y más a las mujeres."

 

Ese legado, afirma la querellante, no solo se ve en tribunales, sino en la conciencia colectiva: un llamado a "proteger e impulsar los derechos de las mujeres" .

El día que lo condenaron.

El vínculo que perdura

Hoy, al cumplirse otro doloroso aniversario, la Dra. Noriega mantiene contacto con la familia a través de redes, interesándose por el estado de los niños y enviando pequeños obsequios.
También lucha junto a ellos por el retiro del apellido paterno, un objetivo aún pendiente pero no abandonado.

A seis años del femicidio de Brenda Montaña Requena, y al cumplirse dos años de la realidad judicial de Diego Álvarez con la condena, es imposible no conmoverse. La batalla de su madre por la tutela de sus nietos y el apoyo a las mujeres que reclaman por casos vinculados a la violencia de género, se hace ver cada vez que hay una lucha.  Se cumple un año más de un caso que marcó un antes y un después en la provincia y que se espera que genere más conciencia para que no vuelva ocurrir otra vez algo similar.

Últimas noticias

Ver más noticias