"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/335333
Investigación

Estafas con casas del IPV: dos casos ya están denunciados en la Justicia

El Instituto Provincial de la Vivienda descartó complicidad interna y advirtió que el sorteo es por azar. Además, investigan si no hay más damnificados por esta situación. 

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) denunció en la Justicia una serie de estafas vinculadas a los sorteos de viviendas sociales en San Juan. La maniobra, que salió a la luz la semana pasada, involucraba a una mujer que se hacía pasar por personal del organismo y ofrecía la supuesta posibilidad de "asegurar" una casa a cambio de dinero. Hasta el momento, se confirmaron al menos dos casos y hay otros en análisis. La denuncia fue presentada en la Unidad Fiscal de Investigaciones (UFI) de Delitos Especiales y Estafa.

"Finalmente, la semana pasada se hizo la denuncia y ahora está todo en manos de la Justicia", confirmó la titular del IPV, Elina Peralta, en diálogo con Radio Sarmiento. "Presentamos las pruebas que teníamos, como facturas y mensajes, y la Asesoría Letrada del instituto sigue recabando información para sumar a la causa", añadió.

Según relataron los damnificados al organismo, la persona acusada de la estafa utilizaba distintos nombres y concertaba encuentros fuera del Centro Cívico, en espacios verdes, donde solicitaba pagos de hasta $400.000 con la promesa de garantizar la adjudicación directa de una vivienda. Las casas ofrecidas estarían ubicadas en barrios de los departamentos Capital y Rawson.

Peralta fue enfática al negar que exista algún mecanismo que permita direccionar un sorteo de viviendas. "No existe eso de poder garantizar que alguien va a salir adjudicado. El sistema que manejamos con la Caja de Acción Social es muy complejo, completamente aleatorio. No hay forma de manipularlo", remarcó.

También descartó que haya personal del IPV involucrado. "Nosotros no tenemos ningún indicio de que alguien del instituto esté implicado. La persona que ofrecía estas casas se hacía pasar por empleada pública, pero no forma parte del IPV. La gente que trabaja con nosotros es muy responsable", afirmó.

La funcionaria precisó que ya se presentaron dos casos con facturas en mano, aunque estimó que hay entre tres y cuatro denuncias en total. "Yo tengo dos comprobantes que llegaron a mi celular, por eso incluso me pidieron que esta semana me acerque a aportarel teléfono como prueba", comentó. Y agregó: "Supongo que, al haberse mediatizado el tema, se frenó la maniobra. También advertimos públicamente que nadie puede asegurar el resultado de un sorteo".

Mientras avanza la investigación, continúa el proceso de inscripción para el próximo sorteo de viviendas. "Hasta ahora tenemos casi 43.000 inscriptos y calculo que podríamos llegar a los 45.000. Mañana cierra el registro, y la verdad es que ha transcurrido todo con bastante normalidad", explicó Peralta.

El sorteo se realizará el próximo 23 de julio y se pondrán en juego 219 viviendas, que forman parte de un total de 1.412 unidades que tiene actualmente el IPV en ejecución o finalizadas. "El 90% de los inscriptos proviene del Gran San Juan", detalló la funcionaria.

Desde el IPV recordaron que no existen intermediarios ni pagos para asegurar una vivienda, y que cualquier intento de estafa debe ser denunciado. La investigación judicial buscará ahora determinar si la mujer actuaba sola o si hay una red detrás del fraude. Mientras tanto, las autoridades del organismo reforzaron las campañas de información para evitar nuevos engaños.

Últimas noticias

Ver más noticias