Disolución de Vialidad Nacional:"210 familias en San Juan están en incertidumbre total"
Desde el Sindicato de Trabajadores Nacionales de Vialidad, expresaron el malestar por la decisión del Gobierno Nacional de disolver el organismo. Denunciaron la falta de inversiones históricas y advirtió que muchas rutas de San Juan quedarían fuera de posibles concesiones por no ser rentables.
La reciente decisión del Gobierno Nacional de disolver la Dirección Nacional de Vialidad y convertirla en un organismo centralizado dependiente del Ministerio de Economía encendió las alarmas en las provincias.
En San Juan, el impacto directo alcanza a 210 familias cuyos integrantes trabajan en distintas dependencias viales de la provincia.
Jorge Pérez, secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores Nacionales de Vialidad, habló con profunda preocupación en una entrevista concedida a Radio Sarmiento.
"Después de 41 años en la repartición, imaginate lo que esto significa para nosotros. Lo veníamos viendo venir, porque hace un año estamos en estado de alerta, movilización y manifestaciones pacíficas", señaló el gremialista.
Pérez explicó que todavía no han recibido ninguna notificación formal desde la Casa Central, pero que el decreto publicado indica que se mantendrán los cargos y funciones "hasta tanto se adecúe una nueva estructura organizativa".
Aun así, la incertidumbre predomina, "La fuente laboral en Argentina siempre está en peligro. Se habló de reducir el 30% del personal, de dejar cesantes a los contratados y de poner en disponibilidad por un año a las plantas permanentes. Todo eso puede activarse en cualquier momento".
Consultado sobre el impacto directo en la provincia, Pérez fue tajante, "San Juan tiene 1.200 kilómetros de rutas nacionales. No todas son rentables para las empresas privadas. Hay tramos por donde pasan cinco o seis autos al día. Esos caminos no los va a querer concesionar nadie".
Además, hizo hincapié en el rol que cumple Vialidad Nacional en territorios que quedarían aislados si no se garantizara la mantención de las rutas, "el bacheo, la señalización, el desmalezamiento… todo eso lo hacemos nosotros. Si eso desaparece, los pueblos chicos quedan desconectados".
Sobre el funcionamiento del distrito local, destacó la capacidad técnica y el capital humano, "tenemos un laboratorio regional de última generación en San Juan que nadie menciona, pero que es clave para el análisis de materiales y pavimentos en toda la región. Vialidad no son solo administrativos, hay ingenieros, arquitectos, topógrafos, técnicos. Esa estructura no se reemplaza de un día para otro".
El dirigente sindical también reflexionó sobre la falta histórica de inversión en rutas nacionales.
"No se trata solo de este gobierno. Hace décadas que no se invierte. El estado calamitoso de las rutas lo venimos denunciando desde hace años, y ahora quieren resolverlo disolviendo el organismo", sostuvo Pérez.
Finalmente, Pérez confirmó que este lunes a las 10 se realizará una asamblea de trabajadores en San Juan para analizar el decreto y definir medidas a seguir.
"Seguiremos manifestando nuestro desagrado y defendiendo los puestos de trabajo como lo hemos hecho siempre", concluyó.