Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/335297
Controles viales

Cinturón y alcoholemia, las contravenciones más frecuentes en San Juan

El secretario de Gobierno, Juan José Dubós, advirtió que estas faltas siguen liderando el ranking de infracciones en la provincia. Las multas pueden superar los $370 mil, y algunas ya pueden pagarse online.

Juan José Dubós, Secretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos.

Juan José Dubós, secretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de San Juan, advirtió que las infracciones viales más frecuentes siguen siendo el no uso del cinturón de seguridad y la conducción con alcoholemia positiva. Las multas por estas contravenciones pueden superar los 370 mil pesos, dependiendo del tipo de vehículo.

En diálogo con La Mil 20, el funcionario explicó que mensualmente se realiza un análisis de las contravenciones más comunes en la provincia, y lamentablemente, los datos suelen repetirse: "La falta del uso del cinturón de seguridad y la alcoholemia siguen encabezando el listado de infracciones", detalló.

Dubós remarcó que la conducción en estado de ebriedad es una de las faltas más graves y frecuentes, y que tiene una alta incidencia en las estadísticas. "Es una contravención muy común y muy peligrosa", advirtió.

Multas: montos actualizados
En cuanto a los montos económicos, el secretario explicó que las multas están indexadas al valor del litro de nafta, el cual se ubica actualmente en $1.490. Sobre esa base, se calculan las sanciones económicas para cada infracción.

Estos son algunos ejemplos actualizados:

-Falta de licencia de conducir:

-En moto: $149.000

-En auto: $372.500

-Conducción con alcoholemia positiva:

-En moto: $223.500

-En auto: $372.500

Cómo y dónde se paga la multa
El secretario también detalló los mecanismos para el pago de contravenciones, que dependen de la gravedad de la falta:

Para contravenciones menores, en las que no hay retención del vehículo, se pueden abonar electrónicamente:

-A través de la página web oficial

-Mediante la plataforma CIDI, que ya se encuentra en funcionamiento

-Mediante el botón de pago electrónico habilitado por el juzgado

En los casos en que se retiene el vehículo, el infractor debe presentarse en el Juzgado de Faltas para regularizar su situación, presentar la documentación correspondiente y cumplir con los pasos exigidos por la normativa.

"Para las infracciones que implicaron una retención del rodado, sí o sí hay que acercarse personalmente. Para el resto, el proceso se puede hacer de manera digital", aclaró Dubós.

Contravenciones bajo la lupa
Desde el gobierno provincial, remarcan que el endurecimiento en los controles viales responde a la necesidad de reducir la siniestralidad y reforzar el cumplimiento de las normas de tránsito. El mensaje es claro: las infracciones graves no solo tienen un impacto económico importante, sino que ponen en riesgo vidas.

La Provincia de San Juan continúa con el fortalecimiento de su política de seguridad vial, y el seguimiento mensual de las contravenciones permite ajustar operativos, diseñar campañas preventivas y aplicar sanciones más efectivas.

Últimas noticias

Ver más noticias