"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/335261
Reclamo

Genneia avanza sin licencia social en Retamito

El nuevo parque solar genera expectativas incumplidas y reclamos por el nulo arraigo local. Trabajadores y maquinaria llegan desde otras provincias, y los pobladores aseguran que ni siquiera fueron consultados

El campo de alrededor de 300 hectáreas está casi desmontado, solo quedan pilas de la forestación del bosque natural que se cortó

En el mes de mayo se anunció que Genneia comenzaba con la construcción del Parque Solar San Juan Sur. La empresa operadora prometió una inversión de 110 millones de dólares en la planta solar. En ese momento la empresa operadora contó que en el pico de trabajo de la planta se iban a contratar alrededor de 300 personas.

Sin dudas, este número de futuros trabajadores despertó la atención y las expectativas de los lugareños, que en muchos casos tienen bastantes dificultades de trabajo.

Las 300 hectáreas que está desmontando la empresa Genneia se encuentran en el ingreso a Retamito, un pequeño pueblo que desde siempre vivió de la minería de la cal y de la producción agropecuaria, donde el olivo y algunos viñedos son los protagonistas.

A dos meses del anuncio de la construcción, se puede observar que los avances en el desmonte son importantes. Sin embargo, los lugareños cuando hablan de los nuevos vecinos sostienen que no se ha registrado ningún tipo de impacto en la zona. De hecho, vecinos de Retamito contaron que no hay proveedores locales, todo lo que están haciendo es con empresas que vienen de afuera de la provincia. También contaron que los trabajadores que están en esta empresa tampoco pernoctan en el departamento, "se van a dormir al centro o a Mendoza, dijo un dirigente vecinal del lugar. Cuentan los vecinos al emprendimiento energético que hay un solo proveedor local que es la persona que les hace en la actualidad 12 viandas por día.

Los vecinos de Retamito y de Guanacache confirmaron que "no hemos tenido ningún tipo de contacto con la empresa, en ningún momento han preguntado por trabajadores".

Ejemplo de ello es que las máquinas y camionetas con las que están trabajando vienen de la provincia de Mendoza. Vale decir que la empresa energética también está trabajando en la planta solar que tiene en San Rafael, Mendoza.

En la zona afirman que cuando llegue el momento del ensamble de los paneles solares, el proveedor sería una empresa rosarina. Lo cierto es que, con este panorama, los habitantes de Retamito y Guanacache dudan que pueda producirse un impacto en la economía del departamento y que este tenga impacto en el bienestar del pueblo.

Por su parte, los proveedores relacionados con los servicios energéticos de CARPEM, manifestaron que esto es recurrente y se ha vivido en cada uno de los parques solares. Ellos vienen con un paquete armado y no trabaja "para nada", en la construcción de la "licencia social", que es tan importante para este tipo de inversión.

Por último hay que decir que Genneia en la actualidad tiene una generación de 262 kilovatios en sus parques solares. Algunos de ellos los tienen en Sociedad con el EPSE.

Últimas noticias

Ver más noticias