Conoce los lugares donde podes pasar algunos días de vacaciones y que te ofrecen
Los chicos ya disfrutan de las merecidas vacaciones de invierno, mientras que los padres sacan cuentas para ver si se pueden tomar algunos días de descanso en algunos de los departamentos más elegidos para hacer turismo.

Cuando todavía se puede ver a algunos chicos de los diferentes niveles, transitando por las calles de San Juan, dando rienda suelta, al inicio de las vacaciones de invierno, los más grandes ya hacen número, sacan cuentas y piensan cómo hacer para pasar algunos días para descansar, en alguna zona turística de la provincia, tras superar medio año, bastante ajetreado. De todas maneras, estos destinos tienen por el momento entre un 30 y un 40 por ciento de reserva en estos primeros días de vacaciones.
Sin dudas, los dos departamentos que marchan al frente de los lugares más elegidos por los sanjuaninos son Calingasta y Valle Fértil. Pero también hay otros dos que, con sus riquezas turísticas, también tienen el afecto del turismo local como son Ullum y Zonda. Sin desmerecer otros departamentos que también tienen sus riquezas como Pocito, que cuenta con la tradicional Ruta del Vino u obras de teatro como "Capibara en la Granja" cuya función será en el estadio Marcelo García, también la presentación del "mago Mauricio" que estará en la zona Norte y Carpintería o el departamento San Martin, que cuenta como un lugar superemblemático como es el predio Ceferino Namuncurá, por ejemplo.
Los costos para viajar a Calingasta
Este departamento es sin dudas el más visitado por los turistas, no solo por sanjuaninos, sino de otras provincias que llegan especialmente a San Juan para esta época del año. Calingasta cuenta con varios lugares turísticos para disfrutar a pleno y en familia, como por ejemplo el Parque Nacional "El Leoncito", en la zona de Barreal, donde alguna vez, ese manto blanco natural, supo ser escenario de carreras internacionales de los denominados carros a vela, una actividad creada casi exclusiva por el ya fallecido Jaime de Lara.

Pero también existen otros puntos atractivos como los tradicionales Miradores como el "Manzanar" y el observatorio CESCO con visitas guiadas diurnas y nocturnas. En otro punto del departamento están las zonas de acampe (para carpas y motorhome), totalmente gratuitas, con proveedurías y cenas con reservas.
Están los senderos, para la práctica de tracking y cabalgatas, en la zona conocida como Paisaje de Agua, ubicado a un kilómetro y medio de la ciudad, o el Paisaje El Leoncito, a 8 kilómetros de la villa cabecera.

Si no lo haces en auto, hay otra alternativa como es la línea de media distancia a cargo de la empresa de pasajeros "El Triunfo" con salidas de la Terminal de Ómnibus, con un costo de 18.000 pesos por persona, con salidas todos los días.
A diferencia de otros años, si bien hay reservas, los sanjuaninos lo están haciendo de otra manera que es buscar un lugar para alojarse uno o dos días antes de viajar. El costo de una cabaña, por ejemplo, para una familia tipo (dos mayores y dos menores), tienen un valor de 70 mil pesos por personas y de ahí en adelante, con lugares con más comodidades.

El viaje se puede realizar en tres horas o menos tiempo, depende a la velocidad que transites. Si vas en auto particular podés hacerlo con un poco menos de medio tanque de combustibles.
Un viajecito por Valle Fértil
Otro de los lugares más visitados por los turistas locales y de otros puntos del país es Valle Fértil por su terreno maravilloso, con sus diferentes colores de verde y por supuesto con su principal atractivo como el Parque Nacional Ischigualasto, que ahora cuenta con un servicio especial de la Red Tulum, de la Empresa Vallecito, que se puede recorrer con un costo de 12.500 pesos. Mientras que el precio del pasaje por personas es de 18.000 pesos. Y si lo haces en tu auto particular, saliendo desde San Juan puedes tener un gasto en combustible de aproximadamente de 50 mil pesos de ida y vuelta.

Entre las actividades previstas para las vacaciones de invierno podrás disfrutar como las culturales y sociales en la plaza principal del departamento, con juegos, música, campeonatos de trompo, pintura y dibujo para los más chicos, cines y exposición de artesanos.

En tanto que para el 20 de julio está previsto el desarrollo del denominado Desafío a la Quebrada, que recorre parte de la zona de Astíca, reservada para atletas que deben recorrer entre 5, 12 ó 21 kilómetros, de acuerdo a la categoría. También podrá participar de la tradicional Fiesta Provincial del Chivo, a desarrollarse en la zona de La Majadita, que tendrá lugar el sábado 19 de julio.
Pero habrá otras actividades como Cabalgatas, astroturismo, bici tour, entre otras, con visitas guiadas al pueblo más antiguo del departamento en la zona de Chucuma o visitas a comunidades como Baldes del Rosario y Baldes de Las Chilcas.

Las otras alternativas como Zonda y Ullúm
Otras de las alternativas es el departamento Ullum, donde también suele ser bastante visitado por su proximidad a la ciudad por sus excelentes rutas y caminos pavimentados. También hay servicios de transporte que salen desde la Terminal de Ómnibus, con salidas intermitentes, donde los turistas que lleguen hasta este departamento podrán disfrutar con actividades gratuitas para toda la familia. Si vas en colectivo el valor del pasajes es de 2.300 pesos por persona a Zonda y de 3.000 si vas a Ullum.

La distancia entre la ciudad de San Juan y el Dique de Ullum es de aproximadamente 16 a 20 kilómetros por carretera, dependiendo de la ruta específica y el punto de partida en la ciudad.
Para llegar al Dique de Ullum desde la ciudad de San Juan, se puede tomar la avenida Libertador San Martín hacia el oeste hasta llegar a la Ruta del Sol. La ruta más común y directa es a través de la Ruta Provincial 60, que se encuentra a unos 20 km al noroeste de la ciudad de San Juan.
Y si vas a Zonda, la zona mas buscada es La Hosteria de Zonda, el autódromo Eduardo Copello, el cerro Tres Marias, La cabeza del Indio o la Villa Tacú, con sus diferentes orecios que van desde los 50 mil pesos en adelante.

De ahí que la Municipalidad de Ullum invita a disfrutar de unas vacaciones de invierno inolvidables con una agenda llena de propuestas culturales, recreativas y educativas, totalmente gratuitas. También conocer los barrios más antiguos del departamento, informarse sobre el flamante Skatepark y la Usina con sus espacios en los que la municipalidad invita a disfrutar como chicos de juegos de kermés, chocolate y buena energía.
La Municipalidad de Ullum invita a disfrutar unas vacaciones de invierno inolvidables con una agenda llena de propuestas culturales, recreativas y educativas, totalmente gratuitas. Cada jornada está pensada para compartir en familia, aprender sobre energías renovables y divertirse. Que incluye un sin número de actividades completamente gratuitas para que todos puedan disfrutar de un bello departamento.
Pero por supuesto, cada departamento que integra la hermosa provincia de San Juan, han preparado diferentes actividades a la espera de los visitantes.
