El Gobierno prorroga otra vez la intervención del ENACOM
El proceso comenzó a inicios de 2024 y, ahora, vuelve a extenderse por otros seis meses. Juan Martín Ozores fue designado como interventor.
El Gobierno nacional dispuso extender por seis meses más la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). La prórroga, que regirá desde el próximo 8 de julio hasta el 4 de enero de 2026, fue oficializada a través del Decreto 448/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Desde el Poder Ejecutivo explicaron que, a lo largo de este proceso iniciado en enero del año pasado, se logró realizar un diagnóstico detallado del organismo. Sin embargo, señalaron que aún persisten serias deficiencias en su estructura administrativa y funcional, lo que justifica la continuidad de la intervención.
Según el texto del decreto, se detectaron fallas estructurales, superposición de funciones, discrecionalidad en el manejo de recursos y una normativa desactualizada que dificulta una gestión eficiente y transparente. En ese contexto, Juan Martín Ozores continuará como interventor del ente.
Entre los objetivos planteados para esta nueva etapa se destaca la revisión profunda de los procesos de adjudicación de servicios audiovisuales, la actualización del marco normativo para licencias, sanciones, calidad de servicios y derechos de los usuarios, además de la redefinición de los mecanismos que regulan los aportes de inversión de las empresas prestadoras de servicios TIC.
La medida también apunta a mejorar la administración de los fondos del organismo mediante la simplificación de regulaciones y la implementación de sistemas de control más eficaces. Todo esto, con el propósito de garantizar el acceso al Servicio Universal establecido por la Ley 27.078.
También se prorrogó la emergencia energética
En paralelo, el Ejecutivo también decidió extender la emergencia del Sector Energético Nacional hasta el 9 de julio de 2026. Esto incluye la continuidad de las intervenciones en el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) y ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas).
La prórroga, formalizada en un decreto previo, permite avanzar con la transición hacia un sistema de subsidios energéticos más focalizado, donde los beneficios estarán dirigidos directamente a los usuarios. A su vez, convoca a las provincias a colaborar en la implementación de esta política y en la garantía de prestación de los servicios eléctricos en sus territorios.
Desde el Gobierno argumentaron que estas medidas resultan necesarias ante la "grave herencia" recibida, que incluye deficiencias en la infraestructura, un esquema de subsidios distorsionado y señales de mercado poco claras.