Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/334971
Desigualdad

Crece la compra de autos e inmuebles, mientras el consumo de alimentos se desploma

La mejora económica es parcial y no alcanza todavía a los hogares de menores ingresos.

En los primeros meses de 2025, la economía argentina muestra señales de recuperación que, si bien son alentadoras en algunos sectores, reflejan una realidad fragmentada y desigual para distintos niveles socioeconómicos.

Sectores como electrodomésticos, automotores e inmobiliario evidencian un crecimiento significativo impulsado por políticas públicas como la reducción de impuestos, el control de la inflación y el fomento al uso de ahorros.

Por ejemplo, las ventas de electrodomésticos en marzo alcanzaron los $466.656 millones, con un aumento interanual del 60%. Los productos más demandados fueron pequeños electrodomésticos, celulares y ventiladores, que se consolidan como preferidos por los consumidores en esta etapa.

En el sector automotor, el patentamiento de autos 0 km en mayo creció un 60 % interanual, con 55.363 unidades registradas, y acumula un incremento del 78,9 % en los primeros cinco meses del año en comparación con 2024.

Por su parte, el mercado inmobiliario también mostró una reactivación, con un aumento del 40 % interanual en marzo.

Sin embargo, este panorama positivo contrasta con la situación del consumo masivo, que presenta signos de estancamiento y dificultades para impactar en los hogares más vulnerables.

En 2024, el consumo per cápita de leche disminuyó un 9,9 % respecto al año anterior, aunque en abril de 2025 se registró un crecimiento mensual del 2,8 % y un aumento interanual del 15,4 %. La carne vacuna, por su parte, mantuvo un consumo estable en 49,5 kg por persona anual hasta abril, marcando el nivel más bajo en dos décadas. Las ventas en supermercados, después de un año de caída, aumentaron un 2,9 % en el primer trimestre de 2025.

El informe fue compartido por Comerciantes Unidos de San Juan, pero muestra cifras nacionales, estas evidencian que la recuperación económica, aunque visible en bienes durables, no se traduce aún en una mejora significativa en los productos de consumo básico, fundamentales para los sectores de menores ingresos.

Últimas noticias

Ver más noticias