Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/334905
Asesores para contener el espacio

Melisa Naveda Marun denunció que su despido fue político en el equipo de Celeste Gimenez

La excandidata bloquista aseguró que su salida como asesora en el Senado se debió a un reacomodo partidario. "No valoraban mi trabajo técnico; priorizan contener militancia", afirmó.

Melisa Naveda fue en la lista de diputados nacionales por San Juan de Unión por la Patria en las últimas elecciones

La licenciada en Ciencias de la Educación y profesora en psicología Melisa Naveda Marun rompió el silencio y reveló los motivos que la dejaron afuera del staff de 23 asesores de la senadora nacional María Celeste Giménez (UxP‑San Juan). Según sostuvo, su salida respondió a "una necesidad de contener militancia" luego de la fractura entre el bloquismo y el justicialismo en la provincia, y no a razones profesionales.

De candidata a diputada a asesora técnica
Naveda Marun fue candidata a diputada nacional por el Partido Bloquista en las elecciones de 2023, donde compartió boleta con Giménez dentro de la alianza Unión por la Patria. Tras los comicios, la flamante senadora la convocó para ocupar una categoría 8 como asesora de la Comisión de Educación, desde donde —asegura— presentó varios proyectos:

"Yo enviaba iniciativas educativas, pero nunca recibí devolución. Notaba que no valoraban mi aporte, "lo que sin dudas marcó el punto de quiebre entre la asesora y la legisladora nacional. "Desde el comienzo noté que no prestaban atención a mis propuestas. Me decían ‘dejalo si querés’, sin compromiso real."

Un despido con pocas explicaciones
El viernes pasado, la abogada fue notificada informalmente de que "ya no había lugar" para ella en el equipo. Ante esto la técnica se adelantó y presentó su renuncia al cargo.

"No me dieron explicaciones técnicas. Todo lleva a suponer que, tras la ruptura política, mi cargo fue reasignado a alguien más cercano al proyecto de la senadora."

Naveda asegura que solo conoció a tres de los 23 asesores de Giménez —la secretaria privada Sofía Germán (categoría 3); Juan Pablo García, de la Juventud Peronista; y Arnaldo Cámpora, referente de La Cámpora— y cuestionó la escasa productividad legislativa en relación con la abultada nómina:

"Si cada asesor cumpliera su rol —educación, economía, derechos— se reflejaría en el recinto. Pero parece usarse para contener cuadros políticos y no para generar proyectos."

La sombra de Nelson Periotti
El equipo de Gimenez también incluye al ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti, imputado en causas por presuntas irregularidades en la obra pública. Para Naveda, la presencia del ex funcionario "evidencia que se prioriza la pertenencia política por sobre la solvencia técnica".

Idealismo vs. Pragmatismo
Con 36 años y dos décadas de militancia bloquista, Naveda reivindica una "mirada ética" de la gestión pública:

"Muchos me dicen ingenua, pero defiendo un Senado donde los asesores estén para trabajar por la provincia, no para pagar favores."
"Yo llegué por mis títulos, pero también por haber sido candidata. Nunca me escondí políticamente: soy bloquista y represento a un partido federal, no a una agrupación nacional."
"Yo creo que soy parte de ese cambio generacional que hay en los políticos de hoy."
"Si no ponemos cabeza, este país nunca va a progresar. Y si no ponemos corazón, tampoco funcionamos como personas."

Pese a la decepción, asegura que seguirá "aportando desde el Bloquismo" y que su salida "marca el fin de un ciclo, no de mi vocación política".

Últimas noticias

Ver más noticias