Con distinciones, ciencia y degustación, comenzó en San Juan la Semana de la Miel
Buscan impulsar el consumo local, dar visibilidad a los productores sanjuaninos y trabajar en una Identificación Geográfica para diferenciar la miel de la provincia.
En el Centro Cultural Conte Grand se realizó este lunes el lanzamiento oficial de la 13.ª Semana de la Miel en San Juan, con la presencia de autoridades, productores, investigadores y estudiantes. La jornada incluyó una degustación de productos locales, el reconocimiento a referentes históricos del sector apícola y la presentación de actividades que se desarrollarán durante toda la semana.
El evento tiene como objetivos centrales fomentar el consumo de miel producida en la provincia, acercar a los consumidores a los productores locales y promover la compra directa de productos sanjuaninos de alta calidad. Además, se brindarán capacitaciones y charlas técnicas sobre producción, valor agregado e innovación apícola.
Entre los presentes estuvieron el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el director de Desarrollo Agropecuario, Leonardo Storniolo; la directora del INTA San Juan, Mónica Ruiz; y representantes del sistema educativo y del sector productivo.
Una miel con identidad propia
Durante su discurso, el ministro Fernández subrayó que aunque San Juan no es una provincia con gran volumen de producción a nivel nacional, sí se destaca por la calidad excepcional de sus mieles, lo que representa una oportunidad para posicionarse mejor en el mercado. Planteó incluso avanzar hacia una Identificación Geográfica (IG) que caracterice la miel sanjuanina según la flora de los campos de polinización.
"El mundo valora lo saludable, y la miel tiene propiedades alimenticias y medicinales. La apicultura no solo aporta a la producción, sino también al ecosistema agrícola por su rol en la polinización", expresó.
Por su parte, Storniolo remarcó la importancia de la capacitación para garantizar una miel con sello sanjuanino, y Mónica Ruiz (INTA) presentó los avances del proyecto de caracterización de mieles según su origen floral, desarrollado junto con la UNSJ, la UCuyo y el CONICET.
Reconocimientos y emoción
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de distinciones a cuatro personas clave para el desarrollo de la apicultura en San Juan. Recibieron reconocimientos póstumos Jorge Ernesto Rodríguez Wâchter, Antonio Pedro Beorchia Nigris y Luis Benito Maggio. Además, fue distinguido en vida Fernando Ruiz.
La jornada cerró con una degustación dirigida de mieles sanjuaninas, guiada por el Panel de Cata del INTA y la Universidad Católica de Cuyo, y con la presentación de los resultados del proyecto de investigación que busca darle valor científico y comercial al sabor único de la miel local.