"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/334814
Reforma

El Gobierno lanza un decreto para impulsar cambios en las Fuerzas de Seguridad

El Ejecutivo busca redefinir funciones, evitar superposiciones y reorganizar las estructuras. La iniciativa será publicada en el Boletín Oficial en los próximos días.

En el marco de una profunda reestructuración de las fuerzas federales de seguridad, el Gobierno nacional se prepara para implementar una serie de reformas mediante un decreto que alcanzará a Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). La medida, que ya fue diseñada por el Ministerio de Seguridad, será oficializada próximamente y forma parte del nuevo esquema que busca delimitar con mayor precisión las funciones de cada organismo.

Según trascendió, la norma contempla modificaciones en las leyes orgánicas de cada fuerza —21.521 para Gendarmería, 18.398 para Prefectura y 19.349 para la PSA— con el objetivo de evitar superposiciones operativas, especialmente en eventos como manifestaciones o tareas compartidas en zonas urbanas.

Uno de los cambios más relevantes será la transformación de la PSA en una fuerza especializada en seguridad del transporte, enfocada exclusivamente en la protección de infraestructura vinculada a trenes, colectivos y aviones. Aunque mantendrá sus capacidades investigativas, se espera que amplíe su dotación de personal para dejar de depender de efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) en aeropuertos.

En el caso de Prefectura, se mantendrá su responsabilidad sobre la seguridad en aguas navegables, costas y puertos bajo jurisdicción nacional. El objetivo es reforzar su especificidad sin solapamientos con otras fuerzas.

Por su parte, la Gendarmería continuará centrada en la vigilancia de fronteras, la lucha contra el contrabando, el control de migraciones irregulares y la actuación en escenarios de grave alteración del orden público. La normativa ratificará su papel en situaciones que excedan la capacidad de las policías locales o que adquieran características de acciones organizadas.

Desde el oficialismo explican que el modelo elegido toma como referencia el sistema estadounidense, en el que cada cuerpo de seguridad tiene una misión definida y una estructura funcional independiente. En ese marco, se comparan la Guardia Nacional, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y la Guardia Costera (USCG) con las fuerzas locales.

"La idea es que cada fuerza cumpla una función específica y no haya superposición ni dispersión de tareas", señalan fuentes del Gobierno. Esta reorganización se suma a los cambios ya aplicados sobre la Policía Federal Argentina, que fue transformada en un cuerpo de investigaciones al estilo del FBI, con la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI). A través de esta modificación, la PFA puede detener a una persona hasta por diez horas sin orden judicial si existen indicios de delito.

La urgencia por publicar el decreto responde a una cuestión de plazos: las facultades delegadas al Poder Ejecutivo —que permiten modificar, eliminar o fusionar organismos del Estado— vencen el próximo 8 de julio. Desde Casa Rosada reconocen que no buscarán extenderlas vía Congreso ni mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU), alternativa que estuvo en evaluación.

Últimas noticias

Ver más noticias