"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/334739
Plan provincial de contención

Con dos centros activos, San Juan despliega su operativo invernal para personas sin techo

Hay entre 80 y 90 camas disponibles en dos espacios con atención médica, psicológica y alimentaria. El programa "Chau al Frío" prevé además capacitaciones laborales.

Gabriela Rodrigo y Carlos Platero, ministro de Familia y Desarrollo Humano.

En el marco de la alerta meteorológica por las bajas temperaturas pronosticadas para los próximos días, el Gobierno de San Juan desplegó un dispositivo especial para reforzar la atención a personas en situación de calle. Así lo informó Gabriela Rodrigo, subsecretaria de Promoción Social que depende del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, quien en diálogo con Zonda Diario detalló las medidas que se han puesto en marcha desde su área.

Actualmente, la provincia cuenta con dos centros de contención activos: Papa Francisco, ubicado donde funcionaba la ex Guardia de Urgencia del Hospital Guillermo Rawson, y Teresa de Calcuta, en avenida Córdoba 102 Este. Entre ambos, suman una capacidad total de 80 a 90 camas, de las cuales ya se encuentran ocupadas más de 70.

"La ola de frío fuerte se espera para este fin de semana, como ya ocurrió el año pasado. Por pedido del ministro y del gobernador, salimos a patrullar distintas zonas para asistir a quienes no desean ingresar a los hogares", explicó Rodrigo. 

El protocolo contempla la entrega de viandas calientes, frazadas, bufandas, gorros, guantes y abrigos a personas que optan por no ingresar a los centros. En los casos en que es posible, se intenta contactar a sus familiares o evaluar su inclusión en el sistema de contención provincial.

Atención profesional e infraestructura adecuada
Rodrigo destacó que el abordaje que se realiza es integral y profesional, con equipos conformados por psicólogos, nutricionistas y trabajadores sociales.

"El menú de invierno fue diseñado especialmente por nutricionistas, con alimentos más calóricos y nutritivos que los del verano. Además, cada persona que ingresa recibe una cama individual, frazadas, un lugar donde guardar sus cosas y tiene acceso a lavarropas y secarropas automáticos", explicó. 

Los centros cuentan con horarios establecidos de ingreso y egreso: se puede ingresar entre las 17 y las 18 horas y la salida se realiza a las 10 de la mañana. Durante su estadía, las personas reciben merienda, cena y desayuno, además de actividades recreativas, apoyo psicológico y asistencia para trámites de salud o turnos médicos.

En días de bajas temperaturas extremas, quienes no tienen necesidad urgente de salir pueden permanecer 24 horas dentro de los centros.

Motivos de rechazo al ingreso
Si bien la mayoría de las personas en situación de calle accede al resguardo, algunas se niegan a ingresar debido a las normas de convivencia y requisitos del protocolo, como el horario de ingreso, el aseo personal obligatorio y la prohibición de ingreso con sustancias, armas o alcohol.

"Nos encontramos con situaciones donde no quieren cumplir con ciertas normas, como bañarse o mantener una buena convivencia. En esos casos, buscamos alternativas, como comunicarnos con familiares o intensificar el acompañamiento", explicó Rodrigo. 

Programa "Chau al Frío"

Desde 2023, la provincia implementa el programa "Chau al Frío", que prevé la asistencia directa en la calle. Las cuadrillas patrullan puntos clave y entregan kits de abrigo y comida caliente.

Este programa también impulsó la apertura del segundo centro de contención, Teresa de Calcuta, y tiene como objetivo no solo proteger del frío, sino brindar herramientas de inclusión, como apoyo educativo, atención médica y, próximamente, programas de inserción laboral.

"La semana que viene vamos a lanzar un nuevo programa para capacitar e insertar laboralmente a 70 personas. Ya hemos insertado al menos 10, pero queremos ampliar esa cobertura", adelantó Rodrigo. 

Monitoreo constante y canales de contacto

La Subsecretaría cuenta con un sistema de monitoreo constante, que articula con la Policía, los municipios y vecinos que detectan personas en situación de calle. También se recibe información a través de la Dirección de Políticas Alimentarias y Emergencias, que funciona las 24 horas.

Las personas pueden comunicarse al 264-154-12-3158 para solicitar asistencia o reportar casos. El operativo se mantiene activo mientras dure el alerta por bajas temperaturas.

"Nuestro objetivo es brindar una contención integral que garantice igualdad de oportunidades y respuesta a las necesidades básicas de cada ciudadano. No es solo techo y comida: es dignidad, acompañamiento y herramientas para reconstruir proyectos de vida", concluyó Rodrigo. 

Últimas noticias

Ver más noticias