Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/334670
Decisión política ante una demanda creciente

El Gobierno incorpora 36 cargos para reforzar la salud mental en las escuelas

La medida apunta a prevenir situaciones de bullying, violencia, consumo problemático y otros conflictos que atraviesan a estudiantes. El nuevo equipo comenzará a trabajar este viernes en escuelas de distintos niveles.

Luis Lucero, director de Gabinetes Técnicos Interdisciplinario.

En un contexto educativo que demanda una creciente atención a la salud mental, la inclusión y la prevención de problemáticas sociales, el Gobierno de San Juan oficializó la creación e incorporación de 36 nuevos cargos profesionales para los Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios que funcionan en escuelas de toda la provincia.
Así lo confirmó a Zonda Diario,  Luis Lucero, director del área, quien informó que los cargos fueron cubiertos esta semana mediante actos públicos y que los profesionales comienzan a trabajar en sus destinos escolares desde este mismo viernes. "Es una medida rápida y muy necesaria. La convocatoria se lanzó el pasado martes 24 de junio, y ya están asignados gracias a los listados que nos provee la Junta de Gabinetes", detalló.

 ¿Qué son los Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios?
Son equipos de profesionales —psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, entre otros— que intervienen en las escuelas para acompañar a estudiantes, docentes, directivos y familias, desarrollando estrategias de prevención, orientación y abordaje de situaciones complejas como el bullying, el consumo problemático, la ideación suicida o los abusos.

"Nuestro trabajo muchas veces es silencioso, pero tiene un impacto directo en la permanencia y bienestar de los chicos. Hoy más que nunca se necesita prevenir antes de que los problemas se agraven", remarcó Lucero. 

Prevención y salud mental: los ejes de esta etapa
Lucero explicó que uno de los principales objetivos del refuerzo es potenciar el trabajo preventivo, especialmente en el ámbito de la salud mental, una problemática creciente en las escuelas. "Estamos trabajando para cambiar el paradigma clínico del ‘chico problema’, hacia un modelo preventivo y colectivo. Hacemos talleres abiertos a toda la comunidad educativa, no solo a quienes ya tienen dificultades", explicó.

Actualmente, los equipos de gabinete están ejecutando un programa que incluye talleres sobre autoestima para estudiantes y espacios de contención para preceptores. En agosto, está previsto que se realicen encuentros con las familias, un actor clave en el entramado educativo.

 Distribución y perfiles de los nuevos cargos
Los 36 nuevos cargos han sido asignados de la siguiente manera:

Nivel secundario: la mayoría de los nuevos profesionales reforzarán esta etapa educativa, donde se detecta mayor demanda por situaciones vinculadas a adolescencia y salud emocional.

Nivel inicial y primario: también se incorporaron especialistas para atender las primeras etapas del desarrollo escolar.

Educación especial: dos cargos fueron asignados a esta modalidad, aunque Lucero aclaró que en este sector ya existen equipos conformados por escuela.

"El refuerzo no es habitual, es resultado de una decisión política del gobernador Marcelo Orrego y de la ministra de Educación, Silvia Fuentes, que entendieron que el contexto actual requiere más presencia del Estado en las escuelas", indicó Lucero. 

Cómo es el sistema de ingreso a Gabinetes
Lucero detalló que los cargos se cubren a partir de listados ordenados por puntaje, que elabora la Junta de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios. Los profesionales interesados deben inscribirse un año antes. Por ejemplo, quienes deseen postularse para cargos en 2026 deben presentar carpetas este año.

"Invitamos a que más profesionales se sumen. Las inscripciones para el ciclo 2026 ya están abiertas y es clave que se anoten ahora, porque todo se organiza con mucha antelación", indicó.

 Abuso, violencia y contención: la otra cara del trabajo
Uno de los aspectos menos visibilizados del trabajo de los gabinetes es el acompañamiento a víctimas de abuso sexual o físico, en coordinación con el Ministerio Público Fiscal. "Nos llega información de niños y adolescentes que han atravesado procesos judiciales, y nuestro objetivo es que no abandonen la escuela. Les damos un marco de contención real", subrayó Lucero.

En este sentido, enfatizó que muchas de las intervenciones del equipo no solo previenen problemas, sino que salvan trayectorias educativas que de otro modo podrían truncarse.

 Un área que crece y se transforma
Lucero también afirmó que la presencia de Gabinetes en las escuelas ha crecido notablemente en los últimos años, pero que aún queda mucho por hacer. "El objetivo de esta gestión es ampliar cada vez más los equipos. Ya estamos trabajando para lograr nuevas incorporaciones el próximo año, y seguir descentralizando el trabajo en todo el territorio provincial", dijo.

Respecto a las diferencias territoriales en las problemáticas, el funcionario aseguró que ya no hay grandes contrastes entre el Gran San Juan y los departamentos alejados: "Con la globalización, los problemas son comunes en toda la provincia".

En resumen, la incorporación de 36 nuevos profesionales marca un hito en el fortalecimiento del sistema educativo sanjuanino desde una mirada integral, que no se limita a lo pedagógico, sino que pone en el centro la salud emocional, la inclusión y la contención. Un paso silencioso, pero decisivo, hacia una escuela más humana.

Últimas noticias

Ver más noticias