Trabajadores del INTI cortan la General Paz en rechazo a la "centralización y desguace" del organismo
Saben que el gobierno de Milei está al borde de informar la disolución del organismo.
Aproximadamente 400 trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizaron este jueves un corte en la General Paz, a la altura de sus oficinas centrales en Miguelete, en el barrio General San Martín. La medida de fuerza es en reclamo a un nuevo decreto que, según denuncian, busca la "centralización y desguace" del organismo.
Los empleados del instituto llevan a cabo este "corte de emergencia " luego de recibir la confirmación de la nueva normativa por parte de la Secretaría de Industria y Comercio.
La organización "Defendamos la Ciencia" compartió en sus redes sociales que la gestión libertaria "amenaza con desmantelar las capacidades fundamentales del INTI" . Además, aseguraron que empresas y cámaras empresariales industriales privadas han respaldado al organismo tras conocerse la normativa. Los trabajadores anunciaron que mañana cortarán la puerta del organismo y realizarán retención de tareas.
Por la mañana, trabajadores y representantes gremiales del instituto se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Comercio e Industria, quienes les informaron sobre el decreto que se publicaría mañana o el próximo lunes, con el objetivo de centralizar el organismo, aunque sin brindar precisiones.
Durante la reunión, los trabajadores compartieron un comunicado de la Mesa Federal de Ciencia y Tecnología, firmado por cerca de 3000 actores del ámbito industrial, científico y tecnológico, donde expresan "su preocupación sobre el riesgo de que el INTI pierda su carácter descentralizado y federal ". Entre los firmantes se incluyen la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), empresarios del sector lácteo, industriales metalúrgicos, electrónicas y empresas de diversas provincias.
Estos actores enviaron cartas dirigidas al secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati, en las que destacaron el rol del organismo en la promoción de la calidad y competitividad industrial. "Remarcaron la importancia de que el instituto preserve sus capacidades técnicas y administrativas, indispensables para continuar fortaleciendo el desarrollo productivo", detallaron.
La regulación se enmarca en un contexto donde el INTI ya se encontraba en la agenda pública. Hace meses circulaban versiones sobre una posible unificación del INTI con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Sin embargo, a principios de mayo, el Gobierno confirmó a los integrantes de la Mesa de Enlace que no habrá fusión. Desde la administración libertaria, se hablaba más de una modernización y reestructuración del instituto que de una unificación.