Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/334611
Investigación

Los detenidos por faena ilegal ya habían caído por lo mismo el año pasado

La Policía Rural volvió a desbaratar un matadero clandestino de equinos en San Juan. Tres caballos fueron hallados ya faenados y hay al menos dos detenidos, uno de ellos reincidente. Investigan si la carne terminó en carnicerías o embutidos que llegan al consumo masivo.

La historia parece repetirse. En un mismo lugar y con los mismos protagonistas, la Policía Rural volvió a intervenir un predio donde se faenaban caballos de forma clandestina.

Esta vez, el procedimiento se realizó gracias a denuncias vecinales y terminó con varios detenidos, uno de ellos reincidente, y el hallazgo de al menos tres animales ya sacrificados.

El comisario Mario Domínguez, jefe de la Policía Rural de San Juan, explicó en Radio Sarmiento, que el procedimiento se desarrolló en coordinación con la Unidad Fiscal Genérica.

"La persona detenida ya había sido denunciada el año pasado por un hecho idéntico. En aquella ocasión fueron dos caballos, esta vez encontramos tres", detalló el jefe policial.

Según informó, además del detenido reincidente, se sumó otro implicado que fue sorprendido llegando en una camioneta con una escopeta calibre 16, por lo que también fue aprehendido por tenencia ilegal de arma de fuego.

La escena fue estremecedora: tres osamentas, dos cabezas y restos de animales visiblemente aprovechados al máximo, a excepción de las vísceras.

El trabajo de los peritos veterinarios permitió determinar que se trataba de dos yeguas, un alazán y un tordillo, y que las patas de los animales estaban herradas, lo que da indicios de que los caballos tenían dueño y posiblemente fueron robados. Sin embargo, no se descarta que hayan sido vendidos para ser faenados.

"El cuero estaba tan tajeado que no se podía identificar las marcas, pero todo indica que estos animales no eran callejeros", expresó Domínguez.

La preocupación se agrava al sospecharse que la carne equina se distribuye para consumo humano.

"Mi suposición es que esta carne termina en carnicerías o en embutidos. Es una carne que se aprovecha casi en su totalidad y se disfraza fácilmente con condimentos y moliendas", dijo el jefe policial.

Consultado sobre la posibilidad de identificar los puntos de destino de esta carne, Domínguez reconoció que la investigación está avanzando, pero que no pueden brindar demasiados detalles aún.

"Estamos detrás de la cadena de comercialización. No podemos dar nombres ahora, pero sí sabemos que esto no termina ahí. Vamos a llegar a los puntos de venta", aseguró.

Respecto a las penas que podrían enfrentar los detenidos, explicó que aunque los delitos vinculados al maltrato o faenamiento clandestino pueden ser excarcelables si no superan los tres años de condena, el hecho de que uno de los implicados sea reincidente podría cambiar ese escenario.

"Ya fue condenado el año pasado. Esta vez, por su reincidencia, esperamos que la pena sea de cumplimiento efectivo", afirmó.

Finalmente, el comisario Domínguez destacó que los casos de faenamiento clandestino han disminuido en comparación con el año pasado, pero advirtió que el mercado de la carne equina sigue siendo rentable en la ilegalidad.

"Se faenan caballos que ya cumplieron un ciclo, o que son comprados directamente para eso. A esto se le llama ‘mandarlos al tacho’", explicó.

La investigación continúa y no se descartan más detenciones en los próximos días.

Últimas noticias

Ver más noticias