El Gobierno dio de baja a dos obras sociales y ya son cinco las excluidas del registro nacional
La Superintendencia de Servicios de Salud resolvió excluir del RNAS a las entidades del Personal Municipal de Avellaneda y del Ingenio San Martín.
Este lunes, a través de las resoluciones 1092/2025 y 1093/2025 publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional oficializó la baja de dos nuevas obras sociales del Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud (RNAS). Se trata de la Obra Social del Personal Municipal de Avellaneda y la Obra Social del Personal del Azúcar del Ingenio San Martín, ambas declaradas en crisis desde hace más de dos años.
Con estas dos exclusiones, ya son cinco las obras sociales que quedaron fuera del registro en los últimos días. La semana pasada fue removida la Obra Social del Personal Aduanero, y se encuentran en proceso de baja las correspondientes a la Industria Botonera y al Personal Cinematográfico de Mar del Plata.
Según explicó la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), las medidas se basan en un diagnóstico exhaustivo del estado de las entidades, llevado adelante por equipos técnicos del organismo en el marco de una serie de auditorías iniciadas con el actual gobierno. En los casos específicos de las dos obras recientemente dadas de baja, no se presentaron en tiempo y forma los documentos requeridos para subsanar múltiples irregularidades.
En relación con las otras entidades involucradas, la SSS identificó una situación institucional y prestacional crítica, motivada por la disminución del número de afiliados, la reducción de los aportes, el aumento del costo de los insumos médicos, y problemas financieros derivados de juicios y demoras en la contratación de prestadores.
Desde el organismo aclararon que los beneficiarios no perderán la cobertura de salud. Quienes lo deseen podrán optar por otro agente del seguro, y en caso de no hacerlo, será la propia Superintendencia la que asigne automáticamente una obra social con características similares para garantizar la continuidad de las prestaciones.
Estas acciones forman parte del proceso de reorganización del sistema de obras sociales que impulsa el Ministerio de Salud junto a la SSS, con el objetivo de asegurar la sustentabilidad del sistema y mejorar la calidad de los servicios destinados a los afiliados.