Cristina Kirchner reapareció con un fuerte mensaje desde su prisión domiciliaria: duras críticas a Bullrich y al gobierno de Mile
La ex presidenta dijo que la ministra de Seguridad es "una gran fracasada". También habló del manejo de la economía de Milei: "Quieren tapar este desastre". Pidió que la gente no vuelva a San José 1.111: "Está lleno de cabezas de tortuga"

En el marco del Día de la Bandera, y desde el departamento donde cumple prisión domiciliaria, Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente con un mensaje grabado dirigido a la militancia que se congregó en Parque Lezama. La ex presidenta lanzó duras críticas contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y cuestionó con firmeza la política económica del gobierno de Javier Milei.
La expresidenta se refirió al operativo policial montado en las inmediaciones de su domicilio en el barrio porteño de Monserrat, al que calificó como un intento de "provocar conflicto y caos". "Esto lo hizo sin orden judicial, con un claro y único objetivo de generar violencia. Pero no lo lograron: todas las manifestaciones recientes, incluso la de Plaza de Mayo, se realizaron en paz, con orden y respeto por la propiedad pública y privada", expresó.
Kirchner no ahorró calificativos hacia Bullrich, a quien definió como "una mujer nefasta, capaz de cualquier cosa". "Su historial lo demuestra: formó parte de todos los gobiernos que provocaron grandes daños al país y dolor a los argentinos. De la Rúa, Macri y ahora, como frutilla del postre, el de Milei. Mamita, qué currículum", ironizó.
Además, la acusó de buscar protagonismo personal: "Como Macri, es una absoluta fracasada. Nunca llegó a ninguna parte, pero siempre dejó daño".
Preocupación por la situación económica
En su mensaje, la ex vicepresidenta también apuntó contra la gestión económica del actual gobierno. Señaló que los nuevos índices de desocupación reflejan una situación alarmante, particularmente en los principales polos industriales del país: "En el conurbano bonaerense se alcanzó el 9,7 % de desocupación, y en el Gran Córdoba el 9,2 %. Estamos cerca de los dos dígitos, volviendo a los peores recuerdos de nuestra historia reciente".
También cuestionó la caída del poder adquisitivo: "Con salarios congelados y el consumo en baja, los trabajadores no llegan a fin de mes. Se les va todo en servicios, transporte, cuotas de colegios, seguros. La situación es insostenible".
Respecto a las cuentas públicas, Kirchner sostuvo que el tan anunciado superávit fiscal "es muy trucho" y denunció que el Estado nacional mantiene deudas millonarias con las provincias, particularmente con aquellas que no transfirieron sus cajas jubilatorias. "Les deben fangotes de guita. No financian la educación, la salud, ni hacen una sola obra pública. Desfinancian todo lo que hace al desarrollo del país", apuntó.
También se refirió al impacto del levantamiento del cepo cambiario. "En 45 días se fueron casi 4 mil millones de dólares. Para decirlo clarito: un tercio del segundo préstamo del Fondo Monetario", alertó.
Cierre con tono político
Sobre el final de su discurso, Kirchner interpeló directamente a la ciudadanía: "¿Por qué la gente va a seguir pagando impuestos si no vuelve nada del Estado a la sociedad?". Y remató con una definición política: "Este es un modelo insostenible. Vinieron a hablarnos de futuro y solo nos traen lo peor del pasado".
Con este mensaje, Cristina Fernández de Kirchner vuelve a marcar la agenda política desde su prisión domiciliaria, sosteniendo su liderazgo dentro del peronismo y profundizando sus críticas hacia el gobierno nacional en un contexto de creciente tensión social y económica.