Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/334227
Guerra en Medio Oriente

El Gobierno prepara operativos para repatriar a argentinos varados en Israel

Ante el avance del conflicto en Medio Oriente, se organizan vuelos especiales para traer de regreso a ciudadanos que no pueden salir por sus propios medios. La evacuación incluiría traslados por tierra y posibles vuelos desde países vecinos.

La escalada bélica en Medio Oriente sigue generando preocupación a nivel internacional, y el Gobierno argentino no permanece ajeno. Frente a la compleja situación que se vive en Israel, donde el conflicto militar recrudeció en los últimos días, las autoridades nacionales comenzaron a organizar operativos de repatriación para asistir a ciudadanos argentinos que se encuentran varados en la zona.

Fuentes oficiales consultadas por medios nacionales indicaron que si bien los vuelos aún no están confirmados, la embajada argentina en Israel ya inició un relevamiento para identificar a quienes necesitan ayuda para regresar al país. La mayoría son personas que no han podido conseguir pasajes por sus propios medios debido a la cancelación de vuelos o por motivos de seguridad.

En cuanto a la logística, se barajan al menos dos rutas posibles para la evacuación. Una de ellas contempla el traslado de los ciudadanos hacia Eilat, ciudad ubicada al sur de Israel, para cruzar la frontera hacia Egipto. La otra opción sería movilizarlos hacia Amman, la capital de Jordania, a través de pasos fronterizos habilitados.

Evacuar a cientos de personas en un contexto de guerra representa un enorme desafío. Por eso, desde Cancillería y el Ministerio de Defensa se analizan cuidadosamente cuáles serían los caminos más seguros y viables para concretar la repatriación sin exponer a los ciudadanos a mayores riesgos.

Según estimaciones preliminares, unas 300 personas estarían en condiciones de ser repatriadas. En caso de que se requieran varios vuelos, se priorizará a los más vulnerables: niños, personas mayores y ciudadanos con problemas de salud encabezarían la lista.

Una de las alternativas en evaluación es que Aerolíneas Argentinas sea la encargada de realizar estos vuelos especiales, aunque no se descarta la colaboración con otras aerolíneas o incluso con gobiernos aliados.

En la Casa Rosada siguen de cerca los movimientos de otras potencias. Este miércoles, medios internacionales como El País informaron que Estados Unidos analiza evacuar a sus ciudadanos, en medio de la incertidumbre sobre una posible ofensiva militar de gran escala. China, en tanto, ya inició la evacuación de sus ciudadanos el martes pasado, a través de su embajada.

Últimas noticias

Ver más noticias