¿Conflicto en puerta?: UTA advierte que habrá paro nacional de colectivos| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/334158
Medidas

INPRES: Incertidumbre en San Juan tras la decisión del Gobierno nacional

El director del Instituto Nacional de Prevención Sísmica aseguró que las funciones del organismo "seguirán vigentes", aunque aún no hay detalles sobre cómo se implementará la reestructuración.

Tras la publicación del Decreto 396/2025 en el Boletín Oficial, que oficializa la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), crece la preocupación en San Juan, sede histórica del INPRES, por el futuro del organismo. El director del instituto, ingeniero Rodolfo García, habló con Diario Zonda y brindó algunas precisiones, aunque reconoció que todavía hay más dudas que certezas.

"En el día de hoy hemos tomado conocimiento formalmente de la decisión del Poder Ejecutivo, en donde, entre otras cosas, fusiona al INPRES con el SEGEMAR", confirmó García. Y agregó: "Es una decisión política que queda muy clara en el texto del decreto, aunque la implementación concreta de esta nueva estructura aún no ha sido detallada".

El funcionario buscó llevar algo de tranquilidad al remarcar que las funciones que cumple actualmente el INPRES —relacionadas con el estudio, monitoreo y prevención sísmica— no se discontinuarán. "El decreto establece que las funciones del INPRES se van a seguir prestando. Es decir, que las absorbería el SEGEMAR, pero no dejarían de prestarse", subrayó.

García también explicó que, aunque no ha recibido comunicaciones oficiales respecto a la continuidad del personal, supone que todo el equipo técnico será transferido al nuevo esquema. "Intuyo que todo el personal del INPRES va a transferirse al ámbito del SEGEMAR. Nuestro personal es netamente técnico y cumple estrictamente su horario de forma presencial", indicó.

Un cambio significativo será el paso del INPRES de la órbita de la Secretaría de Obras Públicas a depender ahora de la Secretaría de Minería de la Nación, que está bajo el Ministerio de Economía. "Esto implica un reordenamiento institucional importante, pero no veo amenazada la continuidad del personal ni la operatividad del instituto", aseguró.

Otro punto que genera incertidumbre es la eliminación, al menos transitoria, del cargo de director nacional del INPRES. "El decreto establece que ya no existiría un director nacional, en principio, hasta tanto no se apruebe la nueva estructura dentro de esta fusión", explicó García.

Por el momento, el director del INPRES no ha tenido contacto oficial con autoridades del Gobierno nacional tras la publicación del decreto, aunque adelantó que ya inició gestiones para colaborar con la transición. "Esta mañana temprano, habiendo tomado conocimiento del decreto, mandé mensajes a contactos en Minería de la Nación para ponerme a disposición y brindar toda la información que necesiten", concluyó.

Últimas noticias

Ver más noticias