Empresas B en San Juan: Suman impacto social y ambiental para competir internacionalmente
Funcionarios, empresarios y referentes analizaron el rol clave de este modelo sostenible.
Las Empresas B ganan cada vez más terreno en Argentina y San Juan no es la excepción. Durante un encuentro organizado en el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, se destacaron los beneficios de este modelo que combina rentabilidad con impacto positivo, tanto en lo social como en lo ambiental.
La jornada contó con la participación de funcionarios provinciales y referentes del Sistema B, una red global que certifica empresas que cumplen con altos estándares de desempeño, transparencia y responsabilidad. Estas compañías son auditadas por B Lab™, una organización internacional que garantiza el cumplimiento de estos requisitos.
"Si las empresas no avanzan hacia la sustentabilidad, no podrán mantenerse en el mercado", advirtió Marina Arias, representante del Sistema B en Argentina.
En su exposición, Arias destacó que el 80% de las más de 10.000 empresas certificadas en el mundo ya operan con modelos de impacto, y que grandes cadenas como Carrefour y La Anónima priorizan productos provenientes de este tipo de compañías. A su vez, Gabriela Carranza, de Brokers Andino y vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan, remarcó que esta certificación es clave para acceder a mercados exigentes como el europeo.
El secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín, también respaldó el modelo:"Estas empresas no solo son rentables, sino que construyen un sistema económico más justo y regenerativo".
Las Empresas B se caracterizan por su rendición de cuentas, buenas prácticas laborales y compromiso ambiental. Además, su propósito va más allá del lucro: buscan generar soluciones a problemas sociales mediante su actividad diaria.
Entre los asistentes estuvieron presentes autoridades como Martín Palisa (Agencia San Juan de Inversiones), Manuel Rodríguez (Agencia Calidad San Juan), Germán Von Euw (Ciencia y Tecnología), Rocío Cárdenas (Industria y Comercio), Federica Mariconda (Jefatura de Asesores), así como referentes de firmas como DAMS, Conexión, Brokers Andino y Empresas D.
Con un crecimiento sostenido, este tipo de organizaciones se consolidan como el modelo empresarial del futuro, demostrando que el éxito también puede medirse por el impacto que generan.