Día del Padre con resultados dispares para el comercio sanjuanino
Mientras algunos rubros crecieron, otros históricamente fuertes cayeron. El turismo por el fin de semana largo también impactó en las ventas.
El Día del Padre 2025 dejó un balance mixto para los comerciantes de San Juan, según un informe del Observatorio Comercial de la Cámara de Comerciantes Unidos. Si bien hubo sectores que mostraron crecimiento interanual, otros rubros tradicionales para esta fecha registraron fuertes caídas.
Cuatro de los seis rubros analizados tuvieron mejoras en comparación al año pasado: los equipos periféricos, accesorios y celulares subieron un 9,7%, los electrodomésticos un 5,8%, los cosméticos y perfumería un 4,6%, y el calzado junto a la marroquinería un leve 0,6%.
Por el contrario, la indumentaria cayó un 12% y las librerías un 8,6%. Ambos sectores suelen ser protagonistas en esta fecha, lo que podría estar indicando un cambio en los hábitos de consumo o dificultades para competir en precio frente a otras opciones.
Además, desde la Cámara advirtieron que el fin de semana largo tuvo un efecto adverso: muchas familias aprovecharon para viajar o hacer actividades recreativas, restando movimiento a las zonas comerciales. También influyeron factores como la caída del poder adquisitivo, el avance del comercio informal y el incremento de los tours de compras hacia Chile.
Los medios de pago más elegidos
En cuanto a los medios de pago, el 50% de las operaciones se hicieron con tarjeta de crédito, un 30% mediante billeteras electrónicas y el 20% restante con débito o efectivo. A pesar de una caída general del 2% en ventas, San Juan registró un ticket promedio de $60.000, por encima de otras provincias, donde rondó entre los $40.000 y $50.000.