San Juan presenta su plan estratégico ante referentes de la Bolsa de Toronto
La provincia busca posicionarse como un polo de desarrollo energético y minero sustentable, con fuerte impulso público-privado.
En un encuentro clave para la atracción de inversiones, el Gobierno de San Juan expuso su Plan Estratégico Energético y de Desarrollo Minero en la Casa de San Juan, en Buenos Aires. La presentación se dio en el marco de la visita de importantes referentes de la Bolsa de Toronto, uno de los principales mercados financieros del mundo, especialmente relevante para el sector minero y de infraestructura.
El evento reunió a actores destacados del ámbito energético, minero y financiero tanto de Argentina como del exterior, y se enmarca en una agenda más amplia que apunta a estrechar lazos con centros estratégicos de capitales globales.
Una visión de futuro: energías limpias e inversión internacional
Durante la jornada, el presidente de EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado), Lucas Estrada, presentó los avances de San Juan en materia de generación eléctrica renovable, capacidad de transporte y provisión energética para grandes desarrollos mineros. Entre los proyectos destacados, se mencionó la planta de paneles solares en Pocito (450 MW anuales) en alianza con H2Gemini, y el plan de expansión del sistema de transporte eléctrico para abastecer emprendimientos clave como Los Azules y El Pachón.
EPSE también remarcó su experiencia consolidada en generación hidroeléctrica y solar, con más de 500 MW en operación, posicionando a San Juan como una de las provincias líderes en producción de energía limpia a nivel nacional.
Toronto, una puerta de entrada al financiamiento global
Los representantes de la Bolsa de Toronto —Guillaume Legaré, director para Sudamérica, y David Chelich, director global de Energía— destacaron las oportunidades que ofrece ese mercado para empresas de energía, minería y sustentabilidad. Subrayaron que Toronto figura entre los cinco centros financieros más relevantes del mundo para levantar capital accionario y que existe un creciente interés de los inversores en proyectos de infraestructura energética con enfoque sostenible.
La presentación contó con la participación de los ministros provinciales Gustavo Fernández (Producción) y Juan Pablo Perea (Minería), así como directivos del Grupo Petersen y del Banco San Juan, entre ellos Javier Viverti, Alberto Rositano y Laura Rópolo. También estuvieron presentes representantes de compañías como YPF Luz, Genneia, Central Puerto y Vicuña Corp.
Una política de posicionamiento global
Esta iniciativa responde a una estrategia definida por el gobernador Marcelo Orrego, quien impulsa una política de posicionamiento de San Juan como un polo minero y energético de escala internacional, apostando por la cooperación entre el sector público y privado, la diversificación productiva y una planificación de largo plazo basada en energías renovables.
El encuentro no solo sirvió para mostrar el potencial provincial, sino también para construir alianzas estratégicas que impulsen inversiones de alto impacto y consoliden a San Juan como un referente regional en desarrollo sostenible.