El mountain bike prende fuerte en Huaco y se perfila como atractivo turístico
Vecinos y ciclistas trazaron un circuito que recorre paisajes emblemáticos. Con apoyo local y creciente entusiasmo regional, buscan organizar la primera carrera oficial en la historia del pueblo. Mirá el video y la galería de fotos.
En Huaco, Jáchal, un grupo de apasionados del ciclismo viene gestando lo que podría convertirse en un hito deportivo y turístico para la región: la creación de un circuito de mountain bike con características únicas y pensado no solo para los amantes del pedal, sino también para convocar a familias y espectadores.
Leandro Olivares, integrante del Team MTB Pedal Libre Huaco, relató a Zonda Diario cómo surgió esta iniciativa que ya movilizó a decenas de biker, despertó el entusiasmo del público y atrajo la atención de municipios y comunidades vecinas.
Un sueño que comenzó con un grupo de WhatsApp
"Yo hace unos ocho meses que me metí en esto del ciclismo. Siempre me gustó el mountain bike, pero por temas de plata y tiempo no podía dedicarme. Empecé a hacerlo como ejercicio físico y me sumé a pedalear con gente que ya venía en esto desde hace tiempo, como Ariel Díaz, Daniel Cortéz y Sergio Aballay, y varios más", cuenta Leandro.
Lo que comenzó como salidas recreativas, rápidamente se convirtió en un proyecto más ambicioso. "Formamos un grupo de WhatsApp, le pusimos ‘Pedal Libre’ porque era abierto para todos: gorditos, altos, flacos, chicos. La idea siempre fue que cualquiera pueda sumarse", explica.
El circuito: naturaleza, esfuerzo y adrenalina
Huaco está ubicado en un lugar neurálgico de la provincia ya que en el lugar confluyen la Ruta Nacional 150 y la Ruta Nacional 40, elegidas por los amantes del ciclismo para practicar el deporte y entrenarse. Pero claro, al mismo tiempo, los que se inclinan más por las ruedas gordas al pedalear por caminos rurales, arenales, senderos y lomas del lugar, el grupo comenzó a imaginar un circuito propio para el mountain bike en las bicicletas todo terreno. "Nos decían que estábamos locos. Pero insistimos, salimos a marcar terreno, a limpiar, a abrir tramos. Había que trabajar mucho", asegura Olivares.
El circuito abarca zonas emblemáticas del paisaje local: la finca La Rinconada, la lomita de la virgencita de Santa Bárbara, la picada de los Caballos, las barrancas, la alcantarilla del camino a Punta del Agua que pasa por debajo de la Ruta Nacional 150, y tramos por el río Aparejo y río de Las Burras. "Pasamos por todo tipo de suelos: arena colorada, greda, salitre, tierra suelta, greda. Es un recorrido muy completo, con subidas, bajadas, curvas técnicas y vistas espectaculares", detalla.
Además, narró que contaron con el apoyo de vecinos y propietarios de fincas, quienes autorizaron el paso por terrenos privados y colaboraron con la limpieza de sectores clave. "Incluso sacaron los alambrados que delimitaban sus terrenos para que podamos pasar", comenta agradecido. El circuito recorre el vallecito al que le cantó Buenaventura Luna, desde el Cerro Viejo, hasta el Cerro Morado al pie del cual se ubica el Río Salado (un curso de agua con vertientes que nacen en el lugar) y el Nido del Águila.
Primeras competencias y entusiasmo regional
El entusiasmo fue creciendo y el grupo no tardó en participar en competencias. "La primera vez que corrí fue en la Quebrada de Mogna. Logré un podio en mi categoría. Después fuimos a La Rioja y también metí podio. Eso me entusiasmó más aún", comparte.
El fin de semana pasado, realizaron una prueba del circuito, a modo de presentación. "Fue hermoso. La gente acompañó desde los vehículos, aplaudía en las orillas de las rutas 40 y 150. Los chicos del pueblo están todos enganchados. Ya somos más de 40 personas activas en el grupo, entre ciclistas experimentados, principiantes, niñas y niños", destaca.
Una movida que contagia
El movimiento generó impacto incluso fuera de Huaco. "Vino gente de Rodeo, Iglesia, Calingasta, Valle Fértil, La Rioja, Albardón, y otros lugares. Incluso desde el grupo de ciclismo de Pocito querían venir, pero tenían competencia ese mismo día", explica Olivares.
A nivel local, lograron entusiasmar también a funcionarios municipales. "Nos están empezando a dar una mano. Y esto es importante, porque queremos cuidar el circuito, que no lo destruyan porque hay un esfuerzo enorme detrás", agrega.
La meta: ser sede de una competencia oficial
Ahora el objetivo inmediato del Team Pedal Libre es organizar una competencia oficial, posiblemente en julio o los primeros días de agosto. "Queremos que todas las categorías estén incluidas. Estamos viendo fechas porque muchos estamos corriendo el campeonato de La Rioja y también en la ciudad Capital, así que buscamos que no se superpongan", explica.
De concretarse, sería la primera competencia oficial de mountain bike en Huaco, algo que entusiasma tanto a los organizadores como a la comunidad. "Va a ser histórico. La gente se prende, los más chicos andan como locos, los más grandes también, hasta quieren convencer a mi tío Abelardo que tiene 70 años y todavía practica ciclismo en ruta", dice entre risas.
Un proyecto que llegó para quedarse
El proyecto de circuito MTB no es solo una propuesta deportiva, sino una apuesta al desarrollo social y turístico de Huaco. "Queremos que esto perdure. Que sea un espacio de encuentro, de entrenamiento, de competencia, y también de familia. Acá hay un terreno increíble y muchas ganas de crecer", concluye Leandro Olivares.
Mientras el equipo espera la confirmación de fechas oficiales, continúan trabajando en la mejora del circuito y motivando a más personas a sumarse. En Huaco, el mountain bike ya no es solo un deporte: es una pasión compartida.