La nueva dinámica del comercio: menos despidos, más retiros voluntarios
La crisis económica nacional impacta de lleno en el comercio sanjuanino, aumentan los retiros voluntarios, cierran locales y crece la preocupación por el empleo.
El sector comercial de San Juan atraviesa un momento crítico, fuertemente golpeado por las políticas de ajuste económico impulsadas por el Gobierno Nacional. Desde el año pasado, las dificultades se han intensificado y hoy se reflejan en una caída sostenida de ventas, subas en los costos fijos y un preocupante aumento de empleados que se quedan sin trabajo.
En este contexto, Mirna Moral, secretaria general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), brindó declaraciones sobre el complejo escenario laboral que enfrentan los trabajadores del sector. Según explicó, este año se está caracterizando por la proliferación de acuerdos de retiros voluntarios, en contraposición con los despidos más directos que se vieron en 2023 y 2024.
"Hay empresas que han seguido cerrando, sobre todo aquellas que están dentro de shoppings, que no están renovando sus alquileres. Esto está dejando fuera a muchas firmas netamente sanjuaninas", lamentó Moral.
La dirigente también advirtió que la crisis afecta a todos los rubros, desde quienes venden calzado, ropa, útiles escolares hasta los que venden mercadería.
Estudio conjunto con la UNSJ sobre el horario de corrido
En paralelo a este panorama, el SEC y la Universidad Nacional de San Juan firmaron un convenio para lanzar un estudio socioeconómico que buscará conocer las preferencias de la sociedad sanjuanina sobre el horario comercial corrido.
El relevamiento, que se desarrollará mediante encuestas, apunta a recopilar datos precisos que sirvan como herramienta para tomar decisiones fundamentadas. Se espera contar con los primeros resultados en septiembre.
"Va a ser más que una simple encuesta. Vamos a poder determinar los hábitos de compra según edad, sexo, y los nuevos polos comerciales que se han abierto. Esto permitirá dar un aporte real a las cámaras empresariales sobre lo que prefiere la gente", señaló la sindicalista.
Además, Moral remarcó que esta información será clave para seguir impulsando el horario corrido, una demanda histórica del sector. "En un contexto de sueldos bajos, paritarias sin homologar y un escenario general muy complejo, este tipo de herramientas son fundamentales para defender nuestros derechos", concluyó.