Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/333509
Estrategia

Cristina relanza su liderazgo en el PJ: el "operativo proscripción" entra en escena

En medio de una ofensiva judicial que podría dejarla fuera de juego, Cristina Kirchner se relanza como candidata en la tercera sección del Conurbano bonaerense y busca cerrar filas en el peronismo. La expresidenta reabre el vínculo con Kicillof, mueve fichas con Massa y lanza una advertencia a la Corte: si la condena se confirma antes de obtener fueros, se activará el "operativo proscripción".

Cristina remarca la apuesta a la hora de enfrentarse al gobierno nacional

En un contexto marcado por tensiones judiciales y disputas internas, Cristina Fernández de Kirchner se lanzó de lleno a la carrera electoral bonaerense con una estrategia que mezcla urgencia política y presión institucional. La expresidenta eligió replegarse en la estratégica tercera sección del Conurbano bonaerense, en un intento de reagrupar al peronismo, contener a Axel Kicillof y frenar lo que podría ser un inminente fallo condenatorio de la Corte Suprema de Justicia en su contra por la causa Vialidad.

El movimiento fue leído en el interior del PJ como un intento por retomar el centro de gravedad del espacio político y, al mismo tiempo, blindarse políticamente. "Si la Corte acelera el fallo antes del 7 de septiembre, lanzamos el operativo proscripción", confían en su entorno. El modelo brasileño, con Lula da Silva como espejo, aparece como la narrativa elegida para intentar deslegitimar una eventual proscripción judicial.

La interna que nunca se cerró
El reciente acercamiento a Axel Kicillof, tras meses de distanciamiento, responde menos a una reconciliación sincera y más a una necesidad electoral: ordenar el frente interno ante un calendario que apremia. La gobernación bonaerense había intentado marcar el rumbo propio con el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), pero el anuncio de Cristina en una entrevista televisiva dejó sin margen de maniobra al mandatario provincial. "Si no hay unidad, ahora es responsabilidad de él", afirman del lado de la expresidenta.

La tensión por el liderazgo del espacio continúa latente. La jefatura del peronismo no está saldada, pero Cristina jugó fuerte para dejar claro que aún tiene la lapicera. La mesa política que se constituirá con referentes del kirchnerismo, el massismo, organizaciones sociales, gremios e intendentes será clave para definir estrategias y candidaturas.

El Conurbano, bastión estratégico
La elección de la tercera sección electoral no es casual. Se trata del corazón del peronismo bonaerense y, también, de una de las regiones más golpeadas por las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. La expresidenta apuesta a representar a los sectores más afectados por el recorte de subsidios, el cierre de comercios y el empobrecimiento de las clases trabajadoras.

"Se trata de representar", dijo Cristina, apelando a su histórico vínculo con el electorado del sur del Gran Buenos Aires. El objetivo inmediato es claro: ganar en septiembre para consolidar fuerza y elevar el piso de votos de cara a las generales de octubre.

Massa mueve sus fichas
Mientras tanto, Sergio Massa reaparece en escena. Reunió a su tropa en Chascomús y comenzó a diseñar su propio operativo clamor, esta vez con vistas a una candidatura a diputado nacional. Anunció que recorrerá la provincia y que definirá su rol a comienzos de julio, en el mismo calendario en el que Cristina busca blindarse con fueros.

El massismo será parte de la mesa de negociación que definirá candidaturas y estrategias. Su peso territorial, especialmente en el norte del Conurbano, sigue siendo clave para cualquier intento de victoria del peronismo unido.

Kicillof marca condiciones
En el entorno de Kicillof aún digieren el golpe político de Cristina. El gobernador convocará el lunes próximo a un nuevo encuentro del MDF, donde buscará fijar condiciones para un eventual acuerdo: apuntar exclusivamente a Milei como blanco político, poner en valor la gestión provincial y exigir respaldo legislativo sin condicionamientos.

Sin embargo, los gestos desde el Instituto Patria fueron interpretados como un intento de encerrarlo en una estrategia que no diseñó. La frase del ministro "Carli" Bianco sobre "acompañar sin chistar" generó malestar en La Plata. La negociación recién comienza, pero las cartas están echadas.

Últimas noticias

Ver más noticias