Rechazan la recusación de Cristina contra el juez Ricardo Lorenzetti
El máximo tribunal de Justicia del país desestimó la recusación de CFK contra Lorenzetti por extemporánea y sin pruebas.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó in limine la recusación de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti, en el marco de la causa CFP 5048/2016 sobre incidente de recurso extraordinario.
El máximo tribunal de Justicia del país consideró que el planteo fue presentado fuera de los plazos procesales y carece de fundamentos jurídicos suficientes.
La recusación había sido promovida el pasado 5 de mayo, invocando como causal una supuesta falta de imparcialidad del magistrado, basada en notas periodísticas, disidencias en fallos del tribunal, declaraciones televisivas del juez y una denuncia realizada en el Senado por la senadora Anabel Fernández Sagasti.
Según los abogados defensores, el comportamiento de Lorenzetti vulneraría los principios de imparcialidad judicial establecidos en los Principios de Bangalore y en precedentes jurisprudenciales como el caso "Llerena".
Sin embargo, la Corte evaluó que la mayoría de los hechos alegados ya eran conocidos con anterioridad a la presentación del recurso extraordinario del 13 de febrero, y por tanto debieron haberse planteado en ese momento.
En cuanto a las declaraciones posteriores, donde afirmó que la Corte debía resolver con prontitud antes de las elecciones, el tribunal concluyó que no constituían una causal objetiva ni comprobable de recusación.
Finalmente, el fallo enfatiza que las recusaciones contra miembros de la Corte deben interpretarse de forma restrictiva, ya que su aceptación podría afectar la garantía del juez natural y el normal funcionamiento del máximo tribunal del país.