Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/333317
Alerta

La Legislatura avanza con una declaración en defensa del INTA ante la amenaza de despidos masivos

La Comisión de Agricultura y Ganadería emitió despacho favorable a un proyecto conjunto que respalda al organismo como política de Estado. En San Juan hay más de 80 trabajadores de planta y 20 profesionales becarios comprometidos con la investigación agropecuaria.

Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados

Ante la creciente preocupación por el futuro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) frente a los recortes del gobierno nacional, la Legislatura de San Juan decidió dar un paso institucional firme. Este lunes, los integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería trataron el expediente nº 1155 y acordaron emitir despacho favorable a un proyecto de Declaración que manifiesta un sólido respaldo al INTA como política de Estado.

El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la Comisión, el diputado Luis Rueda, y participaron también los legisladores Omar Ortiz, Leopoldo Soler, Emilio Escudero, Stella Caparrós, Miguel Vega, Eduardo Castro, Gustavo Usín, Gustavo Núñez y Jorge Ripoll. La propuesta cuenta con el apoyo tanto del bloque Justicialista como de los bloques de Cambia San Juan, lo que anticipa su aprobación por mayoría en la sesión ordinaria prevista para este jueves. De hecho se espera saber cuál será la posición del diputado Fernando Patinella, único referente de la LLA en la Cámara de Diputados

"Dado el nivel de preocupación que se genera en torno a lo que está ocurriendo con el INTA, es que tanto desde el bloque Justicialista como desde Cambia San Juan coincidimos en sacar un proyecto de declaración que exprese el respaldo a esta institución", explicó el diputado Rueda.

El legislador subrayó que el rol del INTA es "esencial para la asistencia a la producción, sobre todo a los pequeños productores". Desde sus sedes en San Juan, el organismo desarrolla investigaciones clave en materia de riego, manejo de suelos, vitivinicultura, ganadería, sanidad vegetal y prácticas agroecológicas, además de brindar acompañamiento técnico a cientos de familias rurales. Y también cumple un rol esencial en la asistencia técnica a los pequeños y medianos productores.

A nivel nacional, el futuro del INTA atraviesa un momento crítico. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, ya redactó un decreto que otorgaría al gobierno de Javier Milei la facultad de despedir de inmediato a unas 800 personas, todas ellas fuera del régimen de planta permanente. Este sería el primer paso de un plan más amplio que busca eliminar hasta 1.500 puestos mediante despidos y retiros voluntarios.

En San Juan, la planta del INTA está conformada por aproximadamente 80 trabajadores de planta permanente y alrededor de 20 profesionales que se desempeñan mediante becas de investigación doctorales y postdoctorales, muchas de ellas articuladas con el CONICET. La posible eliminación de estos puestos afectaría seriamente la continuidad de proyectos científicos estratégicos para la provincia.

El respaldo expresado desde la Legislatura sanjuanina no solo representa un gesto político, sino también una defensa concreta del conocimiento aplicado al desarrollo territorial. Con esta declaración, los legisladores buscan visibilizar la amenaza que implica el desmantelamiento del INTA para la matriz productiva local y el sostenimiento de saberes generados durante décadas por equipos profesionales de alto nivel.

Últimas noticias

Ver más noticias